08 de septiembre, 2017 ¡ª Tradicionalmente la alfabetizaci¨®n ha sido considerada como un conjunto de habilidades de lectura, escritura y conteo, pero el mundo digital exige nuevas competencias de nivel superior, asegur¨® la directora general de la UNESCO este viernes.?

En el D¨ªa Internacional de la Alfabetizaci¨®n, Irina Bokova inaugur¨® la conferencia internacional sobre este tema que se celebra en Par¨ªs, que este a?o se centra en el mundo digital.

El encuentro re¨²ne a m¨¢s de 200 l¨ªderes mundiales para discutir sobre c¨®mo la tecnolog¨ªa puede ayudar a aumentar los niveles de alfabetizaci¨®n y fomentar la formaci¨®n de habilidades requeridas en el siglo XXI.
Actualmente, 750 millones de personas son analfabetas, 63% de ellos son mujeres que todav¨ªa carecen de las habilidades b¨¢sicas de lectura y escritura.

La Conferencia General de la UNESCO declar¨® el 8 de septiembre D¨ªa Internacional de la Alfabetizaci¨®n, durante su 14? sesi¨®n celebrada el 26 de octubre de 1966, con el fin de recordar a la comunidad internacional la importancia de la alfabetizaci¨®n de las personas, las comunidades y las sociedades, as¨ª como de la necesidad de intensificar los esfuerzos para lograrlo.

Este viernes tambi¨¦n se entreg¨® el Premio Confucio para la Alfabetizaci¨®n de la UNESCO a cinco pa¨ªses, uno de ellos de Am¨¦rica Latina.
La iniciativa AdulTICoProgram del Departamento del Quind¨ªo en Colombia, recibi¨® el galard¨®n por sus esfuerzos de alfabetizaci¨®n digital para adultos mayores.