Los suelos, origen de los alimentos
La defensa de los suelos es más importante que nunca, dado que nos enfrentamos a una crisis de alimentos y fertilizantes debido a los retos de la recuperación posterior a la COVID-19, a los conflictos persistentes y al número cada vez mayor de datos que señalan el impacto del cambio climático.
Podemos acabar con el SIDA en 2030 si logramos la igualdad
Podemos acabar con el SIDA en 2030 si logramos la IGUALDAD.
Hablando de retretes... Conversaciónes de la Crónica con "Don Retrete", Jack Sim
En vÃsperas del DÃa Mundial del Retrete (19 de noviembre), Crónica ONU tuvo la oportunidad de charlar con Jack Sim, Fundador y Director de la Organización Mundial del Retrete. El señor Sim, comúnmente conocido como "Don Retrete", nos habló sobre el importante papel de los inodoros y el saneamiento a la hora de lograr un desarrollo sostenible, sobre su trabajo por mejorar los sistemas de saneamiento por todo el mundo y sobre el progreso hacia el objetivo de garantizar que todos tengamos acceso a un retrete funcional en cualquier parte del mundo siempre que lo necesitemos.
Avances en el desarrollo de sistemas de alerta temprana accesibles a nivel mundial La dimensión de género en la reducción del riesgo de desastres
Las consecuencias de las situaciones peligrosas no son imparciales en cuanto a género: las mujeres suelen sufrir un mayor riesgo debido a la falta de información puntual y oportuna sobre peligros inminentes.
No basta con nuestras palabras: solo la adopción de medidas audaces en energÃas renovables puede ayudar al planeta
Apostar por nuevas opciones de energÃas renovables puede eliminar la adicción a los combustibles fósiles y proteger a los paÃses de la enorme volatilidad que registran los mercados energéticos.
Un mensaje dentro de un testigo: el relevo internacional se acerca a Sharm el Sheikh para reclamar más educación climática
La educación climática es, sin lugar a dudas, un aspecto fundamental para mitigar los efectos del cambio climático y adaptarnos a ellos, asà como para construir comunidades sostenibles y resilientes.
Estado de la salud mental tras la pandemia del COVID-19 y progreso de la Iniciativa Especial para la Salud Mental (2019-2023) de la OMS
Aunque en los últimos veinte años se han producido grandes avances en la identificación del origen de las dolencias psÃquicas y su tratamiento, son pocas las mejoras logradas en la cobertura y calidad de los servicios.
Los crecientes efectos de la contaminación lumÃnica en las aves migratorias
La contaminación lumÃnica es el tema central del de este año (8 de octubre de 2022), una campaña de ámbito mundial dirigida a la concienciación sobre las aves migratorias y las grandes amenazas a que se exponen.
Nos estamos quedando sin tiempo
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático —COP 27— de este año será, sin duda, la cita climática más importante de la década. Del 6 al 18 de noviembre de 2022, los lÃderes mundiales que se reúnan en Sharm el-Sheikh (Egipto) deberán transformar las palabras en hechos para que la temperatura global no se incremente más de 1,5 ºC.
Romper las barreras de Babel: por qué la traducción es fundamental para lograr una paz y un desarrollo duraderos
Cuando la globalización penetra en cada rincón, tanto del mundo virtual como del mundo fÃsico, y aumentan las tensiones geopolÃticas y culturales, una traducción correcta y profesional permite salvar las posibles barreras culturales y lingüÃsticas en la polÃtica, la seguridad nacional y la diplomacia, y también entre comunidades.
Todos podemos ayudar a reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos
La pérdida y el desperdicio de alimentos ejerce una presión innecesaria sobre el medio ambiente y los recursos naturales empleados para producirlos. Básicamente, esto supone el desperdicio de recursos de la tierra e hÃdricos, la generación de contaminación y la emisión de gases de efecto invernadero (GEI) de manera inútil.
Renovemos el compromiso de proteger a los estudiantes, los docentes y las escuelas frente a los ataques
La educación es fundamental, también durante la guerra. El acceso al aprendizaje puede proporcionar a los niños y los jóvenes los conocimientos y las capacidades necesarios para contribuir a sus comunidades y economÃas, asà como las competencias para la resolución de controversias y la reconstrucción tras los conflictos.