El UNFPA relata las historias de Noelia, Isabel y Miriam. Adolescentes que fallecieron debido a sus .
Infancia
UNICEF te propone varias ideas para ayudar a las más pequeñas y pequeños a reconocer y a saber qué hacer cuando lo experimenten.
Apoyados por ONU Refugiados, comités locales en este velan por los derechos de los más pequeños. Una infancia afectada por décadas de violencia y .
Las vidas de las niñas y niños de Gaza se enfrentan a una triple amenaza: aumentan las enfermedades (la diarrea se ha incrementado un 50% en una semana), la nutrición cae en picado (hay ) y la escalada de hostilidades se acerca a su cuarto mes. Miles de pequeños por la violencia. Sus condiciones continúan deteriorándose. Se necesita más asistencia humanitaria y una mayor protección. Es muy urgente.
UNICEF busca a lÃderes empresariales, filantrópicos y públicos. Pioneras y pioneros que ayuden a de la región aprovechando las innovaciones educativas que resultaron del confinamiento por la COVID-19.
El pasado año, demostró que las niñas y niños viven en un mundo hostil . A pesar de esto, UNICEF siguió ayudando a millones de jóvenes gracias a 17.000 trabajadores que en más de 190 paÃses y territorios. Como en Panamá, donde UNICEF estableció un espacio de cuidado personal a migrantes, muchas de ellas expuestas a abuso sexual. “La esperanza permite que sobrellevemos dificultades aparentemente insuperables,†afirma su Directora Ejecutiva.
UNICEF lanza su para 2024 con el que pretende llegar a 94 millones de niñas y niños de todo el mundo con asistencia vital.
Cuando nació Leonardo, Neida, su madre, supo que “habÃa algo distinto en élâ€. En Venezuela, su paÃs natal, se enfrentaron a muchas barreras en el acceso a una atención para Leonardo. Hoy, en Ecuador, el pequeño participa con éxito en un proyecto de que facilita el acceso a la salud y fomenta la integración de niños con discapacidad.
UNICEF advierte que desplazados al sur de Gaza solo tienen acceso a entre 1,5 y 2 litros de agua diarios, lo que está por debajo de los requisitos para sobrevivir. diaria de agua por persona necesaria en emergencias es de 15 litros, lo que incluye beber, lavarse y cocinar. Por debajo de esta cuantÃa, la deshidratación, diarrea, enfermedades y desnutrición amenazan en particular a los más pequeños.
Las hostilidades en Gaza están provocando que los niños que viven allà mueran a un ritmo agonizante: más de 5.000 han perecido ya. Miles más han resultado heridos. En Gaza hay más de 1,7 millones de personas desplazadas, de las cuales más de la mitad son niños. La población carece de lo más básico: agua, alimentos, combustible y medicinas. UNICEF pide un humanitario y la liberación inmediata, segura e incondicional de todos los niños secuestrados, asà como la prevención y el fin de cualquier violación contra niños, incluidos los asesinatos y heridos.
ha creado una serie de cortos animados sobre el . Animaciones que pretenden contribuir a desnaturalizar y disminuir la tolerancia social que todavÃa existe en torno a este problema social y que aún hoy afecta a 1 de cada 10 niños y niñas de 5 a 15 años en Argentina.
Este es el nombre de una campaña de UNICEF que alerta sobre una de las problemáticas más urgentes del Perú: la erradicación de la , niños y adolescentes.
En el mundo, 12 millones de niñas y adolescentes cada año. Para 2030, América Latina y el Caribe podrÃa convertirse en la segunda región con más niñas forzadas a casarse o unirse en el mundo. Pero, ¿sabes qué pasa cuando una niña se casa?
te presenta una campaña sobre dirigida a adolescentes y jóvenes. Una iniciativa que promueve su involucramiento y participación, haciendo visible lo que piensan, sienten y proponen.
A nivel mundial, una niña de un hogar pobre tiene 3 veces más probabilidades de contraer matrimonio que una niña de un hogar de clase media. En América Latina, los altos Ãndices de tempranas y forzadas no han variado mucho en los últimos 25 años.