鶹ý

Juventud

¿Por qué había tantos niños viviendo en la pobreza?

En esta campaña, te recuerda las normas de moderación en las principales y su impacto en el derecho a tu libertad de expresión en el mundo digital.

, reconociendo a jóvenes en América Latina y el Caribe que luchan contra la COVID-19, ha otorgado cinco galardones a iniciativas en áreas como el reciclaje, la energía alternativa, el empoderamiento o la .

En este pódcast:

- Según una encuesta internacional de , los niños y adolescentes son un 50 % más propensos que los adultos a creer que el mundo se está convirtiendo en un mejor lugar.

Jóvenes de se reunieron en torno a actividades vinculadas a la COP26.

conciencia a jóvenes y a sus familias sobre la información que no se debe compartir en línea. Hay que evitar que los jóvenes se expongan a situaciones de extorsión o ciberacoso, entre

Si tienes entre y vives en América Latina y el Caribe, puedes participar en una encuesta que busca conocer cómo estás viviendo la pandemia. Tienes hasta el

Rescatando a jóvenes de las peligrosas pandillas hondureñas

Cuando el desarrollo rural mira a la juventud

¿Te has preguntado alguna vez que consecuencias socioeconómicas tienen los y cómo repercuten en el futuro de un país? UNFPA te explica el caso de .

¡Qué sabrán los jóvenes!, exclaman algunas personas. conversa con cuatro de ellos sobre el papel de en el país andino para lograr un mejor , y sobre su papel para lograrlo.

En más de un tercio de los países del mundo, las relaciones amorosas consensuales entre personas del mismo sexo se consideran . Además, en muchos países, las personas transgénero son obligadas a someterse a tratamiento médico. En julio de 2013, la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos () puso en marcha la campaña “Libres e Iguales” para promover la igualdad de derechos y el trato equitativo de las

Para lograr el desafío de “Reconstruir Mejor”, hay que promover mecanismos y soluciones que generen condiciones para una mejor inclusión económica y so

Tahere lleva «dedicada a los derechos humanos» desde niña. Con diez años, ya participaba en actividades comunitarias. De adolescente, dio clases sobre empoderamiento para jóvenes y participó en el parlamento joven de Samoa. Hoy, con 31 años, es presidenta del Consejo de Jóvenes del y trabaja por sus intereses y necesidades.

Jóvenes, agentes de la paz

Las jóvenes de esta foto representan a la juventud de todo el mundo. Esta juventud tiene un papel crucial en la construcción del mundo que queremos y necesitamos. En este mes, con motivo del Día Internacional del Personal de Paz de la ONU (29 de mayo), destacamos el lema: “El camino para alcanzar una paz duradera: emplear el poder de los jóvenes para la paz y la seguridad”. Es la juventud la que tiene el potencial para hacerlo. El valor de la contribución que hacen los jóvenes a nivel local y los jóvenes cascos azules al mantenimiento de la paz y la seguridad los convierte en verdaderos agentes de paz.