鶹ý

PMA

José María cultiva sorgo en El Salvador. Con el apoyo , José ha conseguido dar salida a este cereal en un país donde cultivar maíz es cada vez más dificil debido a . Jose es solo uno de los miles de personas a los que el Programa ayuda a afrontar la dura realidad de la inseguridad alimentaria.

Heydi Ajú y su esposo Álvaro trabajan en sus cultivos del centro de Guatemala. Ajú, indígena maya Kaqchikel, es una de las miles de pequeñas agricultoras que apoya en una iniciativa que conecta a productores con el administrado por el Gobierno. Se trata de una forma eficiente de canalizar su oferta hacia la demanda local más necesaria.

El PMA transforma vidas en el mundo proporcionando en zonas de conflicto o apoyando el desarrollo sostenible en comunidades vulnerables. En este vídeo, el Programa te muestra el impacto de su trabajo sembrando esperanza en Colombia.

Cuando el  azotó el Caribe a principios de julio, destrozó casas y derribó tendidos eléctricos. En Barbados, el sector pesquero fue devastado. Zonas de Jamaica se quedaron sin electricidad. En Granada, así como en San Vicente y las Granadinas, 60.000 personas necesitaron ayuda. En este último país, el PMA estableció, apoyado por sus socios regionales, para almacenar suministros alimentarios y equipos de respuesta. Además, donó camiones, carretillas elevadoras y refugios temporales en toda la región.

Los indígenas lenca hondureñas viven en el , un área propensa a sequías y lluvias excesivas. Ante esta situación, ayuda a estas mujeres a recuperar sus medios de vida. “Tras recibir fondos, comenzamos nuestros emprendimientos. Ya tenemos mejores casitas y alimentación. Los niños llevan zapatitos de suela”, comenta Nicomedes, una de las beneficiarias.  

Los pueblos indígenas representan algo más del 6 % de la población mundial - unos 500 millones de personas. Se trata de comunidades depositarias de ricos patrimonios culturales y conocimientos ancestrales en campos como la medicina, la nutrición, la agricultura y la predicción meteorológica. En vísperas del Día Internacional de los Pueblos Indígenas (9 de agosto), el PMA echa un vistazo a algunos datos poco conocidos sobre estos pueblos.

Charlotte quiere ser bailarina. Y su madre, Franyil, quiere "que siempre salga adelante". Gracias a la asistencia alimentaria del PMA, las alimentan este sueño y el de otros muchos niños y niñas en ocho estados de Venezuela.

En esta interesante conservación, Carla Mejía y Alexis Masciarelli  —respectivamente, oficiales regionales de nutrición y comunicaciones del Programa Mundial de Alimentos () — hablan sobre la situación de la nutrición en América Latina y el Caribe.

Como parte de un programa de respuesta de desastres y en Guatemala, el PMA ha formado a 20 mujeres de la comunidad ixil en pilotaje de drones, educación financiera, habilidades digitales y derechos y justicia para las mujeres. “Estoy comprometida a seguir y lograr un cambio en mi vida, en la de mi familia y en nuestra economía”, dice sonriente María, una de las participantes.

Las lluvias torrenciales están azotado Centroamérica, inundando gran parte de . Para ayudar a los afectados, el PMA asiste a 1.400 familias con bonos digitales para adquirir artículos de primera necesidad.

Desde México hasta Panamá, las lluvias torrenciales están castigando la costa del Pacífico, siendo particularmente afectado. Un país donde el PMA vuelca sus esfuerzos de respuesta.

Según el Programa Mundial de Alimentos (PMA), el 25% de los hogares colombianos se encuentra en situación de inseguridad alimentaria moderada o severa - una respecto al año anterior.

'Las Solidarias' es un grupo de ahorro, crédito y emprendimiento formado por mujeres del municipio guatemalteco de Panzós. Juntas llevan una tienda de comestibles frente a un colegio. “Hacemos un gran esfuerzo para seguir adelante con el negocio y tener un mejor futuro”, comenta una de las integrantes del 'Las Solidarias', a quienes les gustaría algún día convertirse en proveedoras del del PMA.

La región se enfrenta a eventos climáticos extremos, inseguridad, una lenta recuperación de la pandemia y el sobreendeudamiento - además de a conflictos armados que han disparado los precios de alimentos, combustibles y fertilizantes. Como resultado, 28,5 millones de personas pasan hambre aguda en los 13 países donde tiene oficinas. Junto a gobiernos, el sector privado y otros socios, esta organización trabaja para fortalecer la para que nadie se vaya a la cama con hambre.

El PMA trabaja para reducir las dificultades que las mujeres emprendedoras de esta ciudad peruana tienen para lograr financiamiento. Una labor que también refuerza su conocimiento sobre equidad de género o educación financiera.