鶹ý

OMS

Ideas para comprar alimentos y preparar comidas saludables de manera segura y que ayuden a combatir el COVID-19.  

Ni un niño sin vacunar en Colombia

La OMS da recomendaciones y normas esenciales a los países sobre salud pública, basadas en los mejores datos científicos disponibles. En su  almacena los datos recogidos en todo el mundo para ofrecer una imagen clara de quiénes enferman, de qué enfermedad y dónde, con el fin de prevenir, diagnosticar y tratar las enfermedades, centrando los esfuerzos en los más vulnerables.

La Organización Mundial de la Salud () trabaja, en colaboración con todos los países, para acelerar el desarrollo de pruebas, tratamientos y una vacuna contra la COVID-19, mientras continúa con su labor d

: cómo un doctor español, y otros médicos, se unió a la carrera por encontrar un tratamiento contra el COVID-19.

 

Conoce a Trecia, una enfermera jamaicana

Conoce de cerca el organismo que vela por la salud pública mundial y desempeña un papel clave en la actual emergencia sanitaria a través de sus 149 oficinas para ayudar a las comunidades de todo el mundo.

La Semana Mundial de la Inmunización —que se celebra la última semana de abril (del 24 al 30)— tiene por objeto promover la vacunación para proteger contra las enfermedades a personas de todas las edades. Cada año, la inmunización salva millones de vidas. Aun así, en todo el mundo sigue habiendo cerca de 20 millones de niños que no reciben las vacunas que necesitan. El lema de este año es "Las vacunas funcionan para todos" y la campaña se centrará en la enorme trascendencia de las vacunas, y de las personas que las desarrollan, administran o reciben, ya que trabajan para proteger la salud de todas las personas, en todo lugar. 

El macroconcierto "Un solo mundo: Juntos en casa" está siendo emitido en . Decenas de artistas apoyan con sus actuaciones al personal sanitario que lucha contra la pandemia de COVID-19. Este evento histórico está organizado por la Organización Mundial de la Salud y Global Citizen, con la colaboración de la superestrella Lady Gaga. Las donaciones irán al , así como a oenegés locales que ofrecen alimento, cobijo y asistencia sanitaria.

La devastadora epidemia de ébola en África Occidental cambió la manera en la que el mundo trata las enfermedades infecciosas y las emergencias sanitarias, mientras ocurren y una vez han terminado. Los supervivientes necesitan tanto asistencia médica como psicológica y se deben tomar medidas

Smart phone displaying WHO app.

Desde asociarse con algunas de las estrellas de fútbol más conocidas y músicos locales populares, hasta lanzar una campaña de mensajería directa, las Naciones Unidas se unen con nuevos socios para compartir información vital sobre el coronavirus. Estos esfuerzos incluyen el lanzamiento por parte de la OMS de un servicios de mensajería multilingüe en asociación con WhatsApp y Facebook, que ha conseguido atraer a 10 millones de usuarios en los primeros días del lanzamiento.

En respuesta a la pandemia de COVID-19, la (OMS) acelera la investigación y el desarrollo, ayuda a los países a prepararse y tomar medidas, coordina la respuesta mundial e informa a la población sobre cómo protegerse, desmintiendo la información falsa y los rumores. Conoce de cerca el organismo que vela por la salud pública mundial y desempeña un papel clave en la actual emergencia sanitaria.

En este , y con motivo del Día Mundial de la Salud, debemos recordar el papel fundamental que desempeñan. Ellos son los que están a la vanguardia de la respuesta COVID-19: brindan tratamiento y atención de alta calidad, lideran el diálogo para abordar los temores e incluso recopilan datos para estudios clínicos. Sin este colectivo sanitario, representado mundialmente en un 70% por mujeres, no habría respuesta. Gracias por estar ahí. 

Historia de la OMS 

El es el primer tratado internacional negociado bajo los auspicios de la . Fue aprobado por la Asamblea Mundial de la Salud el 21 de mayo de 2003 y entró en vigor el 27 de febrero de 2005. El Convenio se elaboró en respuesta a la globalización de la epidemia de tabaco y representa un hito en la promoción de la salud pública, ya que proporciona nuevas dimensiones jurídicas de cooperación internacional en materia de salud.