鶹ý

OMS

Desde 1976, los en El Salvador han acercado los servicios de salud a las comunidades más dispersas y alejadas, llegando a lugares de difícil acceso y ayudando a miles de familias a recibir cuidados básicos. Un proyecto apoyado por acaba de capacitar a más de 3,000 promotores para atender a unas 730,000 familias en todo el país.

La proximidad del Día Mundial del Sida (1 de diciembre) nos recuerda el poder de la . Una pastilla oral que se toma para protegerse del VIH. Cuando se usa correctamente, la PrEP es más de un 90% efectiva para prevenir que se establezca y se propague en el cuerpo después de una posible exposición.


 

En las Américas, cerca de 1 de cada 10 bebés . Este fue el caso de Angélica, quien a las 27 semanas de embarazo fue ingresada de urgencia en un hospital de México y tras una cesárea de emergencia, perdió la conciencia. Cuando despertó, la incertidumbre la envolvía; "al tercer día, mi marido me preguntó si me acordaba que habíamos tenido un hijo”, recuerda.

La OPS te presenta que busca ampliar el acceso equitativo a servicios integrados e integrales de las enfermedades crónicas, no transmisibles () en la atención primaria de salud de las Américas.

En un merecido reconocimiento, la ha premiado a la Región Huetar Norte de Costa Rica por sus esfuerzos en el control y eliminación de .

En Sanquianga, al sureste de Colombi, donde los manglares conviven con la sombra del conflicto armado, la vida y la salud están en constante riesgo. En medio de las adversidades, l salva vidas e impulsa la resiliencia como un pilar de supervivencia.


 

La OPS apoya a Venezuela, y a otros nueve países de la región, en la eliminación . Una enfermedad que causa ceguera y que, en el continente, afecta especialmente a indígenas del Amazonas.

La Organización Mundial de la Salud ( te presenta una iniciativa de participación comunitaria en la capital colombiana. Un proyecto en el cual, a través del desarrollo colaborativo y del compromiso institucional, se promueven soluciones para fortalecer el bienestar comunitario y atajar la .

Cada año unas 60.000 personas (40% niños) mueren en el mundo , transmitida sobre todo por mordeduras y arañazos de perros infectados. La OPS te presenta los avances logrados por la campaña de vacunación boliviana.

, junto con el gobierno hondureño, ha iniciado una campaña para eliminar los parásitos intestinales de los niños del país; causa directa de anemia, malnutrición y bajo rendimiento escolar.

destaca esta iniciativa como ejemplo de políticas locales la cohesión social, fomentando la equidad, el bienestar y la salud de sus comunidades.

Los países de las Américas sobre un acuerdo que, de firmarse, será fundamental para prevenir y responder a amenazas infecciosas con potencial epidémico y pandémico.

La rabia causa 60.000 muertes al año a nivel global. El 40% son niños. En el (28 de septiembre) conciencémonos en eliminarla. En la Región de las Américas, el objetivo es ya casi una realidad. 

La OPS/OMS insta a la región a reforzar la vigilancia y el control de tras ser detectado este año en áreas en las que no se había reportado transmisión previamente.

Más de 703.000 personas se quitan la vida cada año en el mundo. Un fenómeno que afecta particularmente a países de ingresos bajos y medianos - en 2019, más del 77% de todos los suicidios tuvieron lugar en estos países. Para , la OMS ha elaborado una guía titulada . Un manual que recomienda a las autoridades una serie de intervenciones públicas, como educar a los medios de comunicación para que informen responsablemente sobre este tema.