麻豆传媒

Vendedores ambulantes en Maputo, Mozambique.

Mensaje del Secretario General en 2025

En este mundo en proceso de rápida urbanización, las ciudades son las que más acusan el impacto de las crisis de nuestros tiempos. Los conflictos, la inestabilidad política y la emergencia climática han obligado a 123 millones de personas a abandonar sus hogares, y la mayoría de ellos han acudido en busca de seguridad a ciudades y pueblos que ya se encontraban sometidos a una gran presión. 

Aproximadamente una de cada ocho personas vive en asentamientos informales, y más de 300 millones carecen de vivienda. Los servicios de salud, los sistemas de abastecimiento de agua y las redes de transporte están al límite de su capacidad, y siempre existe el riesgo de que se produzcan nuevos desastres.

Sin embargo, las ciudades son el lugar donde pueden nacer y desarrollarse las soluciones. Cuando se planifica la inclusión, los recién llegados contribuyen a impulsar las economías, fortalecer las comunidades y enriquecer la cultura.

En este Día Mundial del Hábitat, nos enfocamos en soluciones que van desde la mejora de la vivienda a los derechos sobre la tierra y el agua y el saneamiento. Reconocemos el liderazgo vital de los alcaldes y gobiernos locales, así como la resiliencia de las comunidades urbanas, especialmente de las mujeres y los jóvenes. 

Sobre todo, se trata de compartir las innovaciones que permiten que los más vulnerables, incluidas las personas con discapacidad, las personas de edad y los ni?os, cuenten con un acceso garantizado.

Una ciudad es más que ladrillo y hormigón. Es la promesa de un hogar. 

Juntos, construyamos ciudades más fuertes que brinden seguridad y pertenencia para todos.

António Guterres

Una ciudad es más que ladrillo y hormigón. Es la promesa de un hogar.

António Guterres