鶹ý

Comercio

El transporte marítimo, que mueve más del 80% del comercio mundial de mercancías, está entrando en un aumento de los costos y creciente incertidumbre por las tensiones geopolíticas. 

Como en la vida, algunas limitaciones pueden convertirse en motores de crecimiento. propone una visión práctica para que los países en desarrollo sin litoral aprovechen mejor las oportunidades del comercio a través de cooperación regional, preparación digital y nuevas regulaciones. Oportunidades como el comercio digital, que ofrece a los países sin litoral una vía para superar su desventaja geográfica.

Women sell mango and sweet potato jam at the food processing shop in Bantantinnting, Senegal.

Este año, el (27 de junio) llega en un momento de cambios en el comercio mundial justo antes de dos importantes conferencias de desarrollo en y . Estas empresas son cruciales para la creación de empleo y el desarrollo local, especialmente para las mujeres y los grupos vulnerables. Se enfrentan a desafíos como la financiación limitada y las duras condiciones operativas. El cambio climático y las interrupciones de la cadena de suministro empeoran sus luchas. Abordar la brecha de financiación, las políticas de apoyo, la formación y un registro más fácil son vitales para su éxito.

El PNUD ha reunido al sector cafetalero hondureño y ecuatoriano para que exploren juntos modelos sostenibles de cumplimiento con la normativa europea de .

La economía mundial se encuentra en una trayectoria recesiva, impulsada por el aumento de las tensiones comerciales y la persistente incertidumbre, alerta ONU Comercio y Desarrollo () en su nuevo informe. Un documento que señala amenazas crecientes, incluidas sacudidas en , volatilidad financiera y un aumento de la incertidumbre que podrían seguir debilitando las perspectivas económicas globales.

La infraestructura pública digital es vital para impulsar la Para conocer su desarrollo en la región, el Banco Mundial analiza las actuales capacidades de los servicios digitales en el continente.

La CEPAL señala que de bienes de la región (sobre todo en el Caribe) crecerán un 4% este año. Un alza empujada por el comercio exterior agrícola, de la minería y petróleo y de manufacturas.


 

desempeña un papel fundamental en la economía, el comercio internacional y la lucha contra la pobreza. fortalece su cadena de valor al mismo tiempo que apoya a las mujeres agricultoras de América Latina.

Los intercambios entre países en desarrollo se han duplicado en la última década. Pero, como indica , hay que revitalizar el sistema de preferencias comerciales para aumentar el crecimiento.

señala que, durante el primer semestre de 2024, el motor del comercio mundial fueron las exportaciones de China, India y Estados Unidos, mientras que Europa se estancó y África se frenó.  

Este país centroamericano acaba de exportar su primer cargamento de . Un hito logrado gracias a una iniciativa liderada por el PNUD.

pide más regulación para garantizar que la inteligencia artificial (IA) beneficie a todos. Se trata de una tecnología muy prometedora, pero que presenta numerosos riesgos sobre su uso justo, responsable y ético. Los gigantes tecnológicos controlan este servicio digital, lo que puede agravar las brechas tecnológicas. Tal y como señala la Asamblea General de la ONU en una , las políticas públicas deben hacer lo posible para garantizar que los servicios generados por la IA impulsen el desarrollo sostenible.

En un contexto de gran debilidad del comercio mundial, el valor de las exportaciones de bienes de la región en este 2023. Esta es la principal conclusión del nuevo informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe ( sobre el comportamiento del comercio exterior regional. Un estudio que apunta a que los países que registrarán las mayores caídas serán exportadores de hidrocarburos o productos agrícolas.

En las montañas de Chiapas, al suroeste de México, los pequeños se enfrentan a desafíos como la falta de valor agregado del grano, los intermediarios o la comercialización del producto final. Para superar estos retos, apoya a cuatro pequeñas empresas productoras para que aumenten el importe de su grano en la cadena de valor del café.

… indica que se ralentizará. Un pronóstico basado en la rebaja de las previsiones económicas, la inflación, las vulnerabilidades financieras, la guerra en Ucrania y las tensiones geopolíticas.