La Niña y el Tsunami es un cortometraje animado que cuenta la historia de Martina Maturana, una niña de 12 años, su familia y su comunidad en la isla Juan Fernández en Chile, que en 2010 sobrevivió a un terrible tsunami.
Asistencia de emergencia en desastres
En diciembre de 2021, dejó daños inmensos en el sur de Filipinas. , a través del programa SHIELD, refuerza la capacidad local de recuperación promoviendo la resiliencia, la planificación, la elaboración de presupuestos y el diseño de infraestructuras resistentes en hogares, centros de evacuación y lugares de cobijo de ganado.
“Nuestra casa había desaparecido,” cuenta Mariel recordando las consecuencias de la en diciembre del año pasado. Meses después, muchas personas -como Mariel, embarazada de siete meses- carecen de atención médica. Para paliar estas necesidades, UNFPA y sus socios han fletado un vehículo móvil desplegado en zonas de difícil acceso durante .
Varias agencias de la ONU, el Gobierno haitiano y organizaciones de mujeres trabajan juntas para que las mujeres y niñas haitianas sean el foco de . ¿Quieres con una donación?
En este pódcast:
- Centroamérica y México se enfrentan a una por el gran número de personas que buscan protección internacional.
Cuando la tierra tembló, Gerline Vilsaint estaba en casa con su bebé y su hermana pequeña. “Las losas de hormigón les cayeron encima,” relata su esposo sobre las consecuencias del 14 de agosto que afectó a 1,2 millones de haitianos, incluyendo 540.000 niños y niñas, causando la muerte de más de 2.000 personas. Tras otra catástrofe natural los de este país caribeño vuelven a enfrentarse al desastre.
Manejar los riesgos de desastres en América Latina
Un llamamiento de apoyo a una Centroamérica afectada por huracanes
La ciudad de , en la costa de Senegal, es patrimonio mundial de la UNESCO. Hoy se enfrenta a un problema habitual en las ciudades costeras: la erosión a causa del aumento del nivel del mar.
Nicaragua: “Los muros de las casas parecían gelatina"
Unas 400,000 mujeres han sido afectadas por el huracán y no pueden ser atendidas en centros de salud. Hoy está ayudando a restablecer servicios de salud sexual y reproductiva.
Los caminos para una recuperación más verde y resiliente
Preparación ante los impredecibles tsunamis
Los incendios forestales sin precedentes que afectan actualmente a Australia han centrado la atención de los medios en los vínculos entre los incendios, el calentamiento global, la biodiversidad y la pérdida de hábitats. "El truco es reunir los datos relevantes para que sean útiles para los gobiernos y allí es donde plataformas como la de UNEP", dice Pascal Peduzzi, director de la Base de Datos de Información sobre Recursos Mundiales de . Demos un vistazo a algunos de los tipos de incendios forestales, sus causas e impactos y la importancia de los datos precisos, en tiempo real, para prevenir los peores impactos de estos fenómenos.
Cada 5 de noviembre se celebra el Día Mundial de Concienciación sobre los Sunamis. En los últimos 100 años, 58 sunamis se han cobrado más de 260.000 vidas, un promedio de 4600 pérdidas humanas por desastre, superando cualquier otro riesgo natural. Para 2030, se estima que el 50 por ciento de la población mundial vivirá en zonas costeras expuestas a las inundaciones, las tormentas y los sunamis. De ahí que sea fundamental invertir en infraestructuras resilentes, en sistemas de alerta temprana y en educación para ser capaces de salvar a las personas que viven en esas zonas.
- « first
- ‹ previous
- 1
- 2
- 3
- 4
