¿SabÃas que las Naciones Unidas declararon el año 2024 ? Su celebración puso de manifiesto que los camélidos son clave para los medios de vida de millones de familias que habitan entornos hostiles, en más de 90 paÃses, en particular entre los Pueblos IndÃgenas y las comunidades locales. El objetivo de este Año Internacional fue concienciar sobre el potencial desaprovechado de los camélidos y promover mayores inversiones, investigación, formación y uso de tecnologÃas innovadoras en este sector.
Vida silvestre
El 3 de marzo es el DÃa Mundial de la Vida Silvestre y el 50 aniversario de la Co
Más de 8400 especies de fauna y flora silvestres se encuentran en grave peligro de extinción, mientras que otras 30 000 más se consideran vulnerables o en peligro de extinción. En base a estas estimaciones, se estarÃa hablando que más de un millón de especies están amenazadas de extinción. El DÃa Mundial de la Vida Silvestre (3 de marzo) pretende concienciar sobre el estado de conservación de las especies silvestres en mayor peligro de extinción e implementar soluciones para mantenerlas vivas.
El informe del PNUMA "Un futuro para todos: la necesidad de la coexistencia entre los seres humanos y la vida silvestre" revela que que los conflictos entre las comunidades y la vida silvestre afecta a más del 75% de las especies de felinos silvestres del mundo, asà como a muchas otras especies de carnÃvoros terrestres y marinos, como los osos polares y las focas monje del Mediterráneo, y a grandes herbÃvoros como los elefantes. Al mismo tiempo, estos conflictos también afectan los ingresos de los agricultores, pastores, pescadores artesanales y pueblos indÃgenas, en particular aquellas comunidades más empobrecidas. El resultado es que la tolerancia local a la conservación, incluso entre los que históricamente han coexistido con las especies salvajes, se está erosionando. Las comunidades locales son la clave en la lucha por salvar a los animales amenazados.
UNESCO, que reciéntenme convocó un anima a los gobiernos, los ciudadanos y la sociedad civil, incluido el sector privado, a proteger mediante un nuevo fondo de múltiples socios. Además, la ONU propondrá a sus Estados Miembros el objetivo de protección del 30% de las zonas terrestres y marinas para 2030.
En 2021, celebramos el DÃa Mundial de la Vida Silvestre bajo el tema "Los bosque y los medios de vida: sostener a las personas y al planeta", centrándonos en el papel que juegan los bosques en la vida de la humanidad. Los ecosistemas y las especies forestales son la base de los medios de vida para millones de personas en el mundo, sobre todo comunidades indÃgenas y rurales con vÃnculos históricos con los bosques. Esta forma de vida está en lÃnea con los y con nuestro compromiso de acabar con la pobreza, usar los recursos naturales de manera sostenible y conservar el medioambiente.
Los esfuerzos y medidas tomadas en Uganda para la conservación de la ha dado su fruto: el número de especÃmenes ha aumentado.
Los monos verdes de San Cristóbal y Nieves son para muchos visitantes una parte esencial del Caribe., pero hoy ejercen presión en las especies nativas.
Máxima protección para el jaguar
El arranca con la (COP13-CMS). La conferencia, que tendrá lugar en India del 15 al 11 de febrero, reúne a las partes de la convención, socios y expertos cientÃficos para abordar la alarmante disminución de las especies migratorias, incluidas las aves, las especies acuáticas y los animales terrestres. El tema de la reunión - "Las especies migratorias conectan el planeta y entre todos debemos darles la bienvenida a casa", basado en un antiguo dicho sánscrito- destaca la necesidad de proporcionar un lugar hospitalario para los animales migratorios.
El leopardo de las nieves, uno de los grandes felinos en peligro de extinción, habita las montañas rocosas y desiertas de Asia central y meridional. Se estima que quedan entre 4000 y 7000 ejemplares en libertad.

