¿Qué tienen en común Messi, la fruta y un sueño de ser futbolista y cocinero? Mateo, un niño mexicano de 7 años, cuenta a UNICEF qué come, qué aprendió sobre y por qué ahora elige alimentos que lo hacen sentirse más fuerte y feliz.
UNICEF
Para una adolescente, una hora puede ser aprendizaje, juegos y sueños. Pero para millones, esa hora es para cuidar, cocinar y limpiar. Y no por elección, sino porque . En esta campaña, UNICEF aboga por redistribuir las tareas domésticas.
Yésica, ex reina de belleza venezolana, recuerda su pasado mientras cruza a Perú con sus hijos hasta el Centro Binacional de Atención Fronteriza de Tumbes, muy cerca de la frontera con Ecuador. Entre vacunas, controles médicos, juegos y duchas provistas por y sus socios, encuentra alivio. Con resiliencia y esperanza, Yésica sigue su viaje para y alcanzar la felicidad familiar.
UNICEF facilita el acceso a agua segura en algunas de las comunidades rurales más empobrecidas de Ecuador. “Durante mucho tiempo, el agua fue solo un sueño. por nuestras casas y representa salud, dignidad y futuro”, dice una de las beneficiadas.
En los últimos 21 años, dos ciclones han devastado la escuela Orlando Nodarse, al oeste de Cuba: el Charley en 2004 y el Rafael en 2024. “Rafael pasó por la noche. Me dieron ganas de llorar”, confiesa Eduardo, su director. El ciclón se llevó el techo de ocho clases. Con fondos del , UNICEF y una brigada de constructores lograron para poder finalizar el curso escolar.
Pequeños cubanos dibujados en proporciones gigantescas iluminan las paredes de La Habana, la capital cubana. Su creador, Maisel López, los comenzó a pintar en 2015 para plasmar la diversidad de infancias, rostros y colores de . En una entrevista con , Maisel cuenta como sus obras buscan recordar el poder de la inocencia en contraste con las dificultades cotidianas.
En Guantánamo (Cuba), (octubre de 2024) inundó cada espacio. Ahora, como parte de la recuperación, UNICEF acompaña a las autoridades locales para asegurar servicios básicos tras la emergencia y acelerar la recuperación.
ha sido una etapa clave en los primeros años de Alexa, la nieta del poeta cubano Alexis Díaz Pimienta. Una de las primeras palabras de Alexa fue “teta”. Con esa inspiración, llegaron los versos del abuelo, que hoy han sido musicalizados en este videoclip.
El Dr. Younis R. Awadallah y Fairuz Abuwarda, junto con sus equipos humanitarios, UNICEF y aliados, emprenden la misión más crucial de sus vidas: vacunar a 600.000 niños y niñas contra la polio en Gaza, en plena guerra. Una misión llevada a cabo bajo amenazas a la seguridad, desafíos logísticos y el acceso severamente restringido a servicios e infraestructuras de salud. Este documental es un testimonio no solo del impacto devastador del conflicto en la infancia, sino también de la resiliencia y valentía del personal humanitario que, desde primera línea, arriesga su vida para .
Avelina, una pequeña indígena del norte de Argentina, estaba en riesgo de . Ahora, UNICEF le facilita un suplemento nutricional infantil diario que le aporta los nutrientes que necesita para crecer y desarrollarse.
En 2024, el modesto progreso en la vacunación infantil dejó a casi 20 millones de niños sin vacunar debido a los conflictos, la desinformación y la escasez de fondos que socavan los objetivos de la
Los centros de desarrollo infantil de Chimborazo (centro de Ecuador) cuentan ya con baños y a las necesidades de los niños y las niñas. Gracias a esta intervención de UNICEF, el baño es ya parte del aprendizaje. Los nuevos sanitarios están diseñados para su estatura, lo que les permite lavarse las manos antes de comer, cepillarse los dientes y usar el baño sin ayuda, enseñándoles al mismo tiempo a no desperdiciar agua.
Ampliar el acceso a la vacuna contra el virus del papiloma humano () es vital para eliminar el cáncer de cuello de útero. Para conocer más, UNICEF te propone cinco datos rápidos sobre el VPH y las vacunas.
A través de la formación y el derecho a la tierra, de FAO, UNICEF y UNODC está fortalecido el arraigo, la participación y la influencia juvenil en Norte de Santander; una de las regiones más estratégicas y desafiantes de Colombia.
A medida que , los servicios vitales para la infancia colapsan, amenazando sus vidas y socavando los avances humanitarios y de desarrollo.