鶹ý

UNFPA

La COVID-19 también preocupa a las embarazadas y mujeres que acaban de dar a luz. UNFPA ofrece respuestas sobre , el bienestar de los recién nacidos y la vacunación para las mujeres gestantes en

Dos datos. El 1º: el número de personas que necesitará ayuda humanitaria debido a los daños el cambio climático para 2030. El 2º: una mujer, una niña o un niño tienen más probabilidades de morir en un desastre climático. UNFPA te explica cinco formas en las que el afecta exclusivamente a mujeres y niñas; como haciendo aumentar los matrimonios infantiles.

¿Te has preguntado alguna vez que consecuencias socioeconómicas tienen los y cómo repercuten en el futuro de un país? UNFPA te explica el caso de .

El presenta los resultados del primer semestre de 2021 del Programa de la ONU ": hacia el bienestar de la mujer amazónica". Conformado por OPS, UNFPA, PMA y ONUSIDA, se trata de un proyecto para que las tengan acceso a servicios de salud que salven vidas, que sean culturalmente apropiados y que hagan énfasis en la salud sexual y reproductiva dentro del contexto de la COVID-19. Échale un vistazo a hasta ahora.

A casi la mitad de las mujeres de 57 países en desarrollo se les niega el (pdf) si desean tener , usar anticoncepción o buscar atención sanitaria.

Carmen, vendedora de comida caribeña; Marjorie, dueña de un local y restaurante; y Rosibel, empresaria de la madera, son emprendedoras que han visto afectados

Antes de que el presidente del país fuera , Haití ya se encontraba en crisis. El año pasado tuvo que enfrentarse a la COVID-19 y a la tormenta tropical Laura, que le costó la vida a decenas de personas, asoló miles de hogares, destruyó cultivos e intensificó la violencia de pandillas. Hoy las mujeres y las niñas de este país caribeño “están atrapadas en el fuego cruzado entre la COVID-19 y la violencia.”

Más de 14.000 personas desplazadas viven en los campamentos de Bambari, la mayoría son mujeres y niñas. Ellas además .

UNFPA mantiene de

Estas mujeres sufren dificultades en el acceso a servicios de , los cuidados obstétricos, la planificación familiar y la atención a infecciones de transmisión sexual.

En 1998 ʱú declaró la 3ª semana de mayo de cada año como la "Semana de la Saludable, Segura y Voluntaria" para sensibilizar y comprometerse con la .

Las madres ya llevaban sobre sus espaldas una tremenda carga física, eeconómica, intelectual y emocional. Ahora con la pandemia, las dificultades financieras añadidas, el incremento de las tareas de cuidados no remuneradas, el acceso reducido a la salud y la disminución del apoyo social, la carga se ha convertido con frecuencia en aplastante y los indicadores de salud empeoran. 

Un nuevo presenta importantes hallazgos sobre la fuerza laboral de salud sexual, reproductiva, materna, neonatal y adolescente de 194 países, como la escasez global de 1.1 millones de trabajadores en esta área, 900.000 de ellas . Elaborado por , la Confederación Internacional de Matronas, y Novametrics, este análisis muestra el progreso y las tendencias desde 2011, e identifica barreras y desafíos para el futuro.

"Muchas veces se piensa que la afrodescendencia tiene que ver solo con el color de piel o el cabello, pero en realidad es todo lo que somos, son nuestras raíces, el ritmo que llevamos, saber de dónde venimos," nos dice

Como revela el informe sobre el Estado de la Población Mundial de 2021 de , casi la mitad de las mujeres se ven privadas de su . Un informe que también destaca las barreras jurídicas, económicas y sociales para garantizar la autonomía corporal . UNFPA presenta siete mitos sobre la autonomía corporal y nos cuenta por qué debemos abandonarlos de una vez por todas.