La OIT te explica por qué se necesita un nuevo enfoque político sobre empleos, derechos y crecimiento. Una estrategia que aborde las dimensiones económica, social y ambiental del desarrollo y no como prioridades que compitan entre sí.
OIT
Después de varios años trabajando en la agricultura de temporada en España, Fátima participó en el proyecto WAFIRA de , donde aprendió a gestionar un negocio. Hoy dirige su propia tienda de comestibles en Marruecos, mientras sigue trabajando en el extranjero parte del año. “Gracias a la formación que recibimos a través de este programa… aprendí a gestionar documentos, a tratar con los clientes y a trabajar con los proveedores“, cuenta Fátima.
La ha concluido con la adopción de una Declaración que establece prioridades compartidas para promover el desarrollo inclusivo y sostenible en las Américas.
En muchos países, la estacionalidad, la informalidad y las desigualdades de género limitan la estabilidad laboral del y de la progresión profesional. Mientras, los salarios siguen por debajo de la media de la economía.
La Organización Internacional del Trabajo ( y la Unión Europea han desarrollado un programa denominado ‘Formación de Formadores’. Una iniciativa en la que representantes del sector de la en el Valle del Cauca colombiano promueven la identificación de peligros, medidas preventivas y acciones a implementar en el campo y su cosecha.
La OIT ofrece recomendaciones para el diseño de políticas nacionales con miras a enfrentar el alto desempleo, la informalidad y que afectan a mujeres y hombres jóvenes en la región.
Un joven refugiado y un mentor experimentado exploran cómo las tecnologías digitales transforman los empleos tradicionales y crean nuevas oportunidades. La economía bajo demanda ofrece oportunidades de ingresos flexibles a través de plataformas digitales, pero viene acompañada de ingresos impredecibles y protecciones limitadas para los trabajadores. Comprender el impacto de la IA y la dinámica de las plataformas es esencial para tener éxito en este mercado laboral en constante cambio.
Con el apoyo de un proyecto de la OIT, Teuku Razuan estableció una instalación de destilación de pachulí a gran escala en Aceh, beneficiándose de un mejor acceso financiero y de herramientas digitales.
En este episodio, el examina los desafíos y avances presentados en su informe sobre con perspectiva de género en Iberoamérica.
Destacando los sesgos y proponiendo estrategias para una gestión inclusiva, la OIT analiza los en seguridad y salud en el trabajo con perspectiva de género en la región.
La CEPAL y la OIT llaman a los países de la región a aprobar normativas que amplíen tanto los permisos como las licencias de maternidad y paternidad.
“La palmera carnauba siempre ha formado parte de mi vida. Un programa de fortalecimiento de capacidades sobre tejido artesanal me ha permitido lograr una vida decente para mí y mis hijos”, cuenta a Fátima Laine sobre el programa de formación para mujeres de del que forma parte en Piauí, al noreste de Brasil.
La OIT te propone un pódcast sobre la , las desigualdades de género y las dificultades de los jóvenes para acceder al empleo en la región.
Una joven colombiana de la combina tradición y tecnología al formarse, gracias a , como aprendiz de software. Steicy ha descubierto su pasión por los algoritmos y la programación, habilidades que también beneficiaran a su comunidad.
Los migrantes internacionales desempeñan un papel crucial en la economía mundial, representando el 4,7 % del total de la fuerza de trabajo global en 2022. La mayoría de ellos trabaja en países de altos ingresos y en sectores clave como los servicios, en particular en la prestación de cuidados. Un subraya las complejidades de la migración laboral y la necesidad de políticas específicas de apoyo a los .