麻豆传媒

Pilares con los Objetivos de Desarrollo Sostenible en los jardines de la sede de la ONU

Solicitud de financiación

El Subfondo para la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (Agenda 2030) se creó en mayo de 2016, como parte del Fondo Fiduciario de las Naciones Unidas para la Paz y el Desarrollo (UNPDF), tras un acuerdo firmado entre las Naciones Unidas y el Gobierno de la República Popular China. El objetivo principal del Subfondo de la Agenda 2030 es apoyar la labor de las entidades de desarrollo de las Naciones Unidas en la aplicación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, incluida la consecución de los ODS adoptados por los Estados Miembros en septiembre de 2015. Para ello, se llevan a cabo proyectos universales, transformadores, innovadores y proactivos, que permiten crear y fortalecer las capacidades necesarias para hacer frente a los enormes retos a los que se enfrentan todos los gobiernos, y en mayor medida los gobiernos de los países en desarrollo.

El Subfondo Agenda 2030 está gestionado por una Unidad de Gestión de Programas (PMU) auspiciada por la Oficina de Gestión de Programas de Desarrollo de Capacidades del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas (ONU DESA).

 

Prioridades

  • Apoyo a la aplicación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en los países en desarrollo, especialmente en los que se encuentran en situaciones especiales (países menos adelantados, países en desarrollo sin litoral y peque?os Estados insulares en desarrollo).
  • Fortalecimiento de la capacidad nacional de los países en desarrollo que participan en la cooperación de la Franja y la Ruta en la formulación integrada de políticas, la promoción del comercio, la industrialización inclusiva y sostenible, la cooperación financiera, la conectividad interregional e intrarregional, así como en la integración de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y la Iniciativa de la Franja y la Ruta en sus planes y estrategias nacionales.
  • Erradicación de la pobreza y fomento de la prosperidad mediante el crecimiento económico, el empleo decente, una educación de calidad, servicios de salud, la protección social, la inclusión social, la neoindustrialización y el levantamiento de infraestructuras.
  • Fomento de la protección del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático mediante la promoción de tecnologías innovadoras y nuevas en los países en desarrollo.
  • Refuerzo de los sistemas y los mecanismos internos de los países en desarrollo que lo soliciten para movilizar los recursos y los medios de implementación para el desarrollo sostenible.
  • Apoyo a la labor realizada por el Secretario General de las Naciones Unidas en aspectos relacionados con el desarrollo a escala mundial, como las cuestiones emergentes y las nuevas fronteras, y aumento de la voz y la representación de los países en desarrollo en la gobernanza económica mundial para hacerla más imparcial e inclusiva.
  • Promoción del concepto del desarrollo innovador, coordinado, abierto, verde y compartido.
  • Apoyo a la aplicación del memorando de entendimiento firmado entre el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Popular China y el DAES sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta.