se estableci¨® con el objetivo de promover el inter¨¦s en la urbanizaci¨®n y fomentar la cooperaci¨®n entre los pa¨ªses para aprovechar las oportunidades y afrontar los desaf¨ªos que plantea el urbanismo, as¨ª como para contribuir al desarrollo urbano sostenible en todo el mundo.
Ciudades inteligentes centradas en las personas
Bajo el lema "Ciudades inteligentes centradas en las personas", las celebraciones del D¨ªa Mundial de las Ciudades tienen lugar en Bogot¨¢ (Colombia). El evento servir¨¢ para mostrar c¨®mo la toma de decisiones basada en datos, la tecnolog¨ªa y la inteligencia artificial pueden utilizarse para mejorar la vida urbana y recuperarse de las crisis y perturbaciones actuales. Tambi¨¦n se centrar¨¢ en promover iniciativas de ciudades inteligentes centradas en las personas.
El tema de este a?o refleja el creciente reconocimiento de que el poder transformador de las tecnolog¨ªas digitales est¨¢ transformando la vida urbana en todo el mundo. Ofrece grandes oportunidades para mejorar el dise?o, la planificaci¨®n, la gesti¨®n y la gobernanza de las ciudades y los asentamientos humanos. En una era marcada por las transiciones urbanas y digitales, las ciudades recurren cada vez m¨¢s a soluciones tecnol¨®gicas digitales y datos para ofrecer mejores servicios a los residentes y responder a los retos y oportunidades urbanos m¨¢s importantes.
El objetivo del tema de este a?o es promover ciudades inteligentes centradas en las personas y mostrar la importancia crucial de que las ciudades inteligentes den prioridad a las necesidades humanas, la inclusi¨®n y la accesibilidad. En segundo lugar, la celebraci¨®n proporciona una plataforma para que las ciudades intercambien mejores pr¨¢cticas, experiencias y estrategias en la implementaci¨®n de iniciativas de ciudades inteligentes centradas en las personas de todo el mundo, especialmente a la hora de abordar retos clave como la crisis mundial de la vivienda. Por ¨²ltimo, al concienciar a nivel mundial sobre el papel de la innovaci¨®n tecnol¨®gica en la mejora del acceso a una vivienda adecuada y el desarrollo urbano, se fomenta y alienta la cooperaci¨®n y la colaboraci¨®n internacionales entre todos los sectores de la sociedad en torno a las ciudades inteligentes centradas en las personas.es fomentar y promover la cooperaci¨®n y la colaboraci¨®n internacionales entre todos los sectores de la sociedad en torno a las ciudades inteligentes centradas en las personas.
M¨¢s informci¨®n en
Informe sobre las ciudades del mundo 2024 (publicaci¨®n bienal)
- Comunicado de prensa | Dossier de prensa | | (todo disponible en ingl¨¦s)
°¿±·±«-±á¨¢²ú¾±³Ù²¹³Ù present¨® la edici¨®n de 2024 de su Informe sobre las ciudades del mundo en el Foro Urbano Mundial (WUF12). El informe se centra en la intersecci¨®n entre acci¨®n clim¨¢tica y la aceleraci¨®n de la urbanizaci¨®n.
Esta publicaci¨®n bienal sirve como referencia mundial sobre el conocimiento urbano sostenible y arroja conclusiones decisivas.
El informe, que se?ala un enorme d¨¦ficit de financiaci¨®n de entre 4,5 y 5,4 billones de d¨®lares anuales para infraestructuras resilientes, tambi¨¦n destaca los riesgos de la "gentrificaci¨®n verde", que puede desplazar a las comunidades vulnerables. Adem¨¢s, subraya la necesidad de estrategias impulsadas por las comunidades para guiar a las ciudades hacia un futuro sostenible.
?Por qu¨¦ un D¨ªa Mundial de las Ciudades?
La urbanizaci¨®n ofrece la posibilidad de nuevas formas de inclusi¨®n social, entre ellas una mayor igualdad, el acceso a los servicios y a las nuevas oportunidades, as¨ª como el compromiso y la movilizaci¨®n que refleja la diversidad de las ciudades, los pa¨ªses y el mundo. Sin embargo, con demasiada frecuencia esta no es la forma de desarrollo urbano. La desigualdad y la exclusi¨®n abundan, a menudo en tasas superiores a la media nacional, a expensas del desarrollo sostenible que sirve para todos.
En este contexto se enmarca la resoluci¨®n de la Asamblea General, por la que en 2014 se estableci¨® el 31 de octubre, como el D¨ªa Mundial de las Ciudades.
En 2014, lanz¨® una iniciativa, , para poner de relieve los desaf¨ªos urbanos mundiales e involucrar a la comunidad internacional en el desarrollo de la , aprobada en octubre de 2016 en la ciudad de Quito durante la Conferencia de H¨¢bitat III. Esta Nueva Agenda Urbana es la br¨²jula para hacer frente a los desaf¨ªos de las ciudades en las pr¨®xima dos d¨¦cadas y ha de ser vista como una extensi¨®n del Objetivo de Desarrollo Sostenible de la .
Logotipo 2025
Documentos
- (H¨¢bitat III)
Enlaces de inter¨¦s
- (ONU H¨¢bitat)
- D¨ªa Mundial del H¨¢bitat
- (H¨¢bitat III)
- El mundo de las ciudades en 2018