Esta campaña (“We The Women”) busca involucrar a mujeres de todo el planeta en la formulación de soluciones para el futuro. A través de diversos canales, esta iniciativa pretende comprender su visión del mundo y sus expectativas. En el centro de esta campaña se encuentra la (abierta hasta finales de marzo): una plataforma para que las mujeres compartan sus perspectivas sobre las prioridades globales y propongan ideas sobre cómo nuestros líderes podrían abordarlas.
Mujeres e igualdad de género
ú , las organizaciones empresariales nacionales aún tienen que para que más mujeres avancen en sus carreras y participen en la toma de decisiones.
te presenta su campaña . Un símbolo de igualdad de género por un mundo más justo. Esta es la historia de la mujer que motivó esta iniciativa cuando decidió transformar su indignación en acción al ver como su marido dejaba de lado sus necesidades más básicas.
Unos 158 millones de mujeres y niñas han sido ya empujadas a la pobreza ; 16 millones más que el número de hombres y niños. Además, el 80 % de las personas desplazadas por el cambio climático y las catástrofes naturales son mujeres y niñas. Ellas están poco representadas en puestos de toma de decisión en todos los campos, incluido el del cambio climático. Con motivo del Día Internacional de la Mujer en el Multilateralismo (25 de enero), UNESCO organizó un diálogo global para resaltar el vínculo entre .
ONU Mujeres te presenta la . Un proyecto audiovisual sobre activistas latinoamericanas que alzan su voz para proteger los recursos naturales y reclamar la titularidad de sus tierras. Esta es la historia de Ramona Bustamante.
¿Cómo sería el planeta si estuviera diseñado por y para mujeres? La iniciativa (en) explora este escenario centrándose en varios países, entre ellos Argentina.
Apoyadas por , una artesana y varias lideresas ayudan a frenar la en el norte del Perú; un área sacudida por una crisis climática que empeora la situación de la mujer.
Romper las barreras que limitan a es lo que mueve a Armella Ruedas. Desde pequeña, tuvo que asumir responsabilidades para ayudar a su familia. Hoy es alcaldesa del Gobierno Autónomo Municipal de El Puente, al sur de Bolivia.
En Ecuador, las mujeres rurales, especialmente , mantienen una estrecha relación con su territorio y lideran la conservación del medio ambiente. Pero la desigualdad de género les limita el acceso a recursos naturales y económicos. trabaja para mejorar su participación en procesos productivos resilientes al cambio climático. Fruto de este esfuerzo, la organización pudo proveer a Maryuri y Giomara con fondos para la producción de palmito sostenible.
Uniones que limitan la educación de las niñas, generan problemas de salud y dependencia. Descubre cómo la FAO impulsa la sensibilización sobre en Senegal a través del Club de discusión Dimitra.
ú , al menos 4050 mujeres fueron en la región el año pasado. Honduras fue el país más castigado. Cuba tuvo la tasa más baja.
ONU Mujeres y el PNUD examinan las contribuciones que, desde la sociedad civil, han hecho las mujeres hacia y la mejora de en la región.
Con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25 de noviembre), ONU Mujeres hace un llamamiento - bajo el lema - a gobiernos, instituciones y ciudadanos para que y empeño en poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas. A día de hoy, 736 millones de ellas han sufrido, al menos una vez en sus vidas, violencia física y/o sexual por parte de una pareja, violencia sexual por parte de alguien distinto de su pareja, o ambas situaciones.
Empoderar a las mujeres rurales no solo es lo correcto, sino que es un ingrediente fundamental en la lucha contra la pobreza extrema, el hambre y la desnutrición. Descubre por qué ahora que celebramos el Día de la Mujer Rural (15 de octubre).
Durante la COVID-19 -una crisis de salud pública sin precedentes- fuimos testigos de cómo, tanto países de altos como de bajos ingresos, pusieron en marcha medidas para abordar la seguridad y la recuperación económica . Esta es una de las prioridades del PNUD, que entre otros muchos, coordina un proyecto de reconstrucción, por parte de mujeres, de viviendas dañadas por la .
