No hay soluciones r谩pidas a la vista para el colapsado ecosistema del Mar Menor. La laguna de agua salada m谩s grande de Europa ha sufrido repetidas muertes masivas de peces y vegetaci贸n atribuidas a su contaminaci贸n cr贸nica causada por las granjas, minas y 谩reas urbanas que la rodean. La indignaci贸n p煤blica por su degradaci贸n ha provocado la mayor inversi贸n de Espa帽a en la restauraci贸n de la regi贸n. En reconocimiento de su alcance y potencial, la propuesta ha sido galardonada como una Iniciativa Emblem谩tica de Restauraci贸n Mundial de las Naciones Unidas.
Recursos naturales y medioambiente
脫scar Feed redescubre su entorno a trav茅s del Humedal del Arroyo de la Curtiembre, en el oeste de Uruguay. Un viaje dentro de , impulsada por el PNUD, de adaptaci贸n al cambio clim谩tico en ecosistemas costeros vulnerables del r铆o Uruguay.
La deforestaci贸n y el cambio en el uso de tierras son algunos de los causantes del calentamiento global. Para ayudar a paliar estos fen贸menos,, con financiamiento del Fondo Verde para el Clima (), implementa proyectos de conservaci贸n de bosques nativos. Iniciativas como la generaci贸n de medios de vida y la preservaci贸n de tradiciones en comunidades rurales de Argentina, Colombia y Chile.
Existen m谩s de 100 millones de lagos en el mundo, pero desde Bolivia hasta Sud谩frica, el cambio clim谩tico, la contaminaci贸n y la extracci贸n los est谩n asfixiando. 鈥淗oy, algunos de los lagos m谩s importantes del mundo son una sombra de lo que eran鈥, advierte Dianna Kopansky del PNUMA. Coincidiendo con el primer D铆a Mundial de los Lagos, el PNUMA te acerca las mayores amenazas a las que se enfrentan 鈥攜 lo que se puede hacer al respecto.
En la isla colombiana de Providencia, los manglares demostraron su importancia durante el en noviembre de 2020. Frenaron los efectos de este fen贸meno natural haciendo de barrera contra la tormenta y protegiendo el suelo. Hoy, gracias al , las comunidades locales trabajan en su restauraci贸n, combinando el conocimiento tradicional con la ciencia.
trabaja en la conservaci贸n del 谩guila harp铆a en Panam谩. Una labor que se enfoca en la educaci贸n ambiental y la participaci贸n comunitaria para proteger a esta especie y su h谩bitat.
El agotamiento de los recursos naturales de , al suroeste de M茅xico, puede sumir a muchas personas en una situaci贸n de pobreza grave. Para evitarlo, se necesitan encontrar modos de vida alternativos. Para ello, respalda la cosecha y comercializaci贸n sostenible de un producto forestal muy valioso: la resina de pino.
De ni帽a, a Dayana Blanco su padre le dec铆a que las monta帽as bolivianas estaban vivas y que el clima les hablaba a los animales. Dayana y Maggie Bukowa, de Zambia, representan voces influyentes del cambio dentro de una red global dedicada al talento, la convicci贸n y la pasi贸n. Voces que, con el apoyo de los gobiernos de Noruega y Alemania, forman la Iniciativa . Un proyecto que reconoce la sabidur铆a y los conocimientos ind铆genas y locales para afianzar sus medios de vida y proteger mejor la naturaleza y los derechos humanos.
Donde confluyen tierra y mar encontramos un ecosistema 煤nico: . Bosques que nos benefician a todos, sea brindando protecci贸n contra el cambio clim谩tico o sirviendo de apoyo a los medios de vida y a la biodiversidad. La FAO, en colaboraci贸n con expertos de todo el mundo, ha llevado a cabo un estudio pionero sobre la extensi贸n de los manglares en el planeta, revelando m谩s detalles tanto de las causas de como de la expansi贸n de los manglares.
Un proyecto de la FAO fortalece la resiliencia de comunidades rurales en Panam谩 a trav茅s del uso sostenible de la tierra y la restauraci贸n de paisajes productivos en del pa铆s. Una iniciativa que contribuye al desarrollo del sector agropecuario y a la conservaci贸n de los recursos naturales.
La FAO presenta tres proyectos financiados por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial () que ayudan a restaurar ecosistemas en Brasil, Chile y Venezuela.
Hogar de algunas de las criaturas m谩s fascinantes, 濒辞蝉&苍产蝉辫;辞肠茅补苍辞蝉 nos proporciona alimentos, aire puro y medios de subsistencia para millones de personas. Pero el cambio clim谩tico, la contaminaci贸n y la sobrepesca amenazan su salud. Cody Simpson, defensor del , lanza este mensaje: 隆!
El jaguar es el felino de Am茅rica y el tercero del mundo, despu茅s del tigre y el le贸n. Su nombre proviene del guaran铆 y significa 鈥渆l que mata de un zarpazo鈥. En Comandante Andresito, en la regi贸n argentina de Misiones se toman medidas para proteger a esta especie en peligro de extinci贸n sin poner en riesgo los medios de subsistencia locales. Se trata del primer seguro del mundo dise帽ado para fomentar la convivencia armoniosa entre jaguares y comunidades locales, que compensa a los agricultores por las p茅rdidas de ganado causadas por jaguares, transformando el conflicto en cooperaci贸n y promoviendo la coexistencia pac铆fica entre humanos y fauna silvestre.
En el atol贸n de Tatakoto, en la Polinesia Francesa, se ha descubierto una concentraci贸n de "supercorales", capaces de resistir episodios de calor intenso y fluctuaciones extremas de temperatura.
Los bosques cubren casi un tercio de la superficie terrestre del planeta y aportan inestimables beneficios a las personas y al medio ambiente. Protegen el suelo y el agua, regulan el clima y salvaguardan la biodiversidad. Los 谩rboles y otras plantas le帽osas proporcionan materias primas esenciales como madera y fibras, son fuente de alimentos y medicinas, contribuyen a mitigar el cambio clim谩tico y sustentan los medios de vida de millones de personas en todo el mundo. La resiliencia y adaptabilidad de los bosques se debe en gran medida a su diversidad gen茅tica. El destaca la urgente necesidad de conservar y utilizar de forma sostenible estos recursos gen茅ticos. Es crucial para afrontar la deforestaci贸n, el cambio clim谩tico y la pobreza, entre otros.