鶹ý

Desarrollo social

Como indica , el refuerzo de los de agua, deben ser las prioridades este año para la mejora de la vida en la región.

impulsa el desarrollo sostenible de género en zonas rurales de y del resto de América Latina a través de Los Clubes Dimitra. Se trata de grupos de mujeres y hombres que solucionan mediante el diálogo. Y entre plática y plática, dejan tiempo para la música y el baile.  

A lo largo de la historia, los humanos hemos luchado contra plagas, guerras y tumultos políticos.  Sin embargo, la incertidumbre que vivimos hoy . Si tenemos la sensación de que nuestros pilares se tambalean, es porque lo están haciendo. Según el último del PNUD, navegamos por aguas irreconocibles. Estamos atrapados en las impredecibles corrientes del cambio climático, de la transformación de nuestros modos de vida y de de nuestras sociedades.

Conoce a Faryal, una de los más de 130.000 estudiantes en la provincia de Khyber Pakhtunkhwa, al noroeste de Pakistán, que hoy tienen acceso a un mejor entorno de gracias a ventilador

Alma huyó a para salvar su vida; las amenazas y extorsiones de la ponían en un enorme riesgo. Al tiempo, participó en un proyecto de capacitación de y creó un grupo con varias mujeres de su aldea que organiza ventas de comida para obtener ingresos.

Este año, la COVID-19 también ha tenido un impacto desproporcionado entre los pobres y vulnerables. Un deterioro de su calidad de vida y perspectivas de futuro debido a la desigual recuperación económica, el dispar , las pérdidas de ingresos o las desigualdades en el aprendizaje. A través de 11 tablas y gráficos, el ilustra la gravedad de la pandemia justo antes de entrar en su tercer año, y reflexiona sobre la respuesta que el Banco ha dado a la crisis en diferentes países.

Según la , la pandemia ha dejado al descubierto la brecha entre los sistemas nacionales de acceso universal a la salud y la seguridad económica en la región.

Creemos en el futuro. Creemos que las personas y el planeta pueden prosperar juntos. Creemos que las lecciones aprendidas pueden guiar a las generaciones venideras.

Tras vivir mucho tiempo en la Paz, capital de , Guadalupe se mudó a una zona rural del país, donde están sus raíces. Hoy gracias a un proyecto financiado por el , comienza una nueva vida.

El Programa de la ONU para el Desarrollo (PNUD) concibe y mide el progreso de forma diferente. En lugar de solo utilizar el producto interno bruto (PIB) como medida del desarrollo, clasifica a los países según su nivel de desarrollo humano: si las personas de cada país disfrutan de la libertad y la oportunidad de llevar la vida que desean. El   defiende que la y el empoderamiento de las personas pueden impulsar medidas para que vivamos en equilibrio con el planeta y en un mundo más justo.

A woman working in a street print and photocopy shop

La falta de oportunidades de trabajo decente exacerba las desigualdades entre las sociedades. Las desigualdades crecientes no solo impiden que las personas alcancen su máximo potencial, sino que suponen una carga para las economías. La única forma de lograr la justicia social, abordar la desigualdad, reducir la pobreza y abordar el cambio climático es priorizar a las personas y al planeta. En el , bajo el tema "Cerrar la brecha de desigualdades para lograr la justicia social", la (OIT) pide que alcemos la voz ante los responsables políticos de todo el mundo #MiFuturoNuestroPlaneta  #MyFutureOurPlanet.

two kids studying in Benin

La desigualdad ha aumentado a niveles históricos, según el documento "". Estos desequilibrios pueden afectar la prosperidad económica y el desarrollo social de millones de personas si no se implementan políticas efectivas. El informe, que se lanzará a las 12pm (Hora de Nueva York) del 21 de enero, establece que las principales tendencias mundiales, incluidos el cambio tecnológico, la crisis climática, la urbanización y la migración internacional, pueden reducir la desigualdad o dividirnos aún más. Sigue la presentación .

peacekeeper helps woman with her load of firewood

La solidaridad es uno de los valores fundamentales en las relaciones internacionales del siglo XXI. Así, quienes sufren o se encuentran en situación de desventaja reciben el apoyo de los mejor posicionados. En consecuencia, en el contexto de la globalización y el desafío de la creciente desigualdad, fortalecer la solidaridad internacional es indispensable. Con el fin de fomentar esta mentalidad, la ONU proclamó el 20 de diciembre como  para promover este principio como elemento crucial en la .

El 9 de diciembre se dará a conocer en Bogotá, Colombia, el Informe sobre Desarrollo Humano 2019 titulado ‘ '. Se trata de un documento que muestra el surgimiento de una nueva generación de desigualdades, a pesar de que la brecha se está reduciendo en determinados aspectos. Estas dinámicas emergentes, bajo la sombra de la crisis climática y el cambio tecnológico, exigen nuevos enfoques en las políticas nacionales y mundiales.

volunteer using sign language to help refugees

Tenemos la suerte de contar a nivel mundial con más de 109 millones de trabajadores voluntarios. El voluntariado brinda oportunidades a las personas, en particular a las que a menudo están excluidas, para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El , celebrado el 5 de diciembre de cada año, es una oportunidad única para que los voluntarios celebren sus esfuerzos, compartan sus valores y promuevan su trabajo. Este año, el día internacional destaca a los voluntarios que contribuyen a la inclusión, y el ODS 10, que reduce la desigualdad dentro y entre los países.