麻豆传媒

Fortalecimiento de la capacidad de los países menos adelantados para formular políticas de diversificación comercial a fin de conseguir una recuperación resiliente de la pandemia de COVID-19 y la aplicación del Programa de Acción de Doha mediante la cooperación Sur-Sur y las alianzas entre múltiples partes interesadas

Referencia del proyecto
PDF-SDG-2022-06
Entidad(es) de ejecución
Oficina de la Alta Representante para los Países Menos Adelantados, Centro Internacional de Formación
Asociados colaboradores
Oficinas de los coordinadores residentes de los países menos adelantados participantes, CEPA, CESPAP, Gobiernos nacionales, Cámara de Comercio y asociaciones sectoriales, Ministerio de Comercio de China, Southern Voice, Third World Network
Duración del proyecto
Mayo de 2023 a abril de 2026
Alcance geográfico
Bangladesh, Rwanda, Uganda
Presupuesto aprobado (en dólares)
1 077 624 $
Descripción del proyecto
Los países menos adelantados (PMA) se enfrentan a múltiples desafíos estructurales. En términos generales, los PMA tienen una participación mínima en el comercio mundial, ya que únicamente representan el 1,05 % de las exportaciones mundiales pese a albergar el 13 % de la población mundial. Entre la amplia variedad de obstáculos para el desarrollo, la falta de diversificación de las exportaciones y la falta de capacidad para integrarse en las cadenas de valor regionales y mundiales han sido impedimentos crónicos y han provocado altos niveles de vulnerabilidad a las fluctuaciones de los precios de los productos básicos y otras perturbaciones exógenas. En particular, la pandemia de COVID-19 tuvo un impacto desproporcionado en los PMA.

En el proyecto se combinan la investigación rigurosa y la creación de capacidad adaptada a las condiciones nacionales de los PMA participantes para aumentar la capacidad de los responsables de formular políticas de tres PMA para elaborar y aplicar estrategias eficaces de diversificación de las exportaciones e integración en las cadenas globales de valor. En concreto, se llevará a cabo un examen exhaustivo de los instrumentos de política y los conjuntos de datos comerciales del último decenio para comprender los cuellos de botella del pasado, buscar oportunidades de diversificación comercial y elaborar recomendaciones viables que encaminen los esfuerzos hacia la creación de capacidad de las partes interesadas nacionales para aprovechar y seguir desarrollando el potencial existente. Los resultados de las investigaciones constituirán la base para organizar talleres de capacitación a nivel nacional y una reunión mundial para difundir conocimientos y promover el intercambio de experiencias entre los PMA en materia de diversificación comercial, y forjar alianzas para fomentar la integración efectiva de los PMA en el sistema mundial de comercio.