Mejora de la representación geográfica en la Secretaría de las Naciones Unidas mediante la creación de capacidades a escala nacional
Referencia del proyecto
PDF-SDG-2023-03
Entidad(es) de ejecución
Departamento de Estrategias, Políticas y Conformidad de la Gestión (DEPCG) de las Naciones Unidas
Asociados colaboradores
Oficina de las Naciones Unidas de Coordinación del Desarrollo, DCG, Oficina del Coordinador Residente de las Naciones Unidas en Beijing, Gobierno, organizaciones del sector privado, instituciones educativas y organizaciones de la sociedad civil
Duración del proyecto
Junio de 2024 a mayo de 2026
Alcance geográfico
China y otros Estados Miembros no representados o infrarrepresentados
Presupuesto aprobado (en dólares)
750 070 $
Descripción del proyecto
Como institución universal de gobernanza global, las Naciones Unidas tienen la responsabilidad de dar ejemplo de una Secretaría de diversa, con una distribución geográfica equitativa y una mayor representación geográfica. Este enfoque está en consonancia con el ODS 16.8, que insta a “ampliar y fortalecer la participación de los países en desarrollo en las instituciones de gobernanza mundial”, así como con la , de 15 de noviembre de 1947, sobre el principio de la distribución geográfica, y los subsiguientes llamamientos al Secretario General para que vele por que la búsqueda y selección de candidatos se lleven a cabo de acuerdo con los principios rectores de lograr una distribución geográfica equitativa, garantizando al mismo tiempo los más altos niveles de eficiencia, competencia e integridad.
El objetivo de la propuesta es ayudar a fomentar la capacidad de los Estados Miembros de las Naciones Unidas en desarrollo no representados o infrarrepresentados para aumentar su representación en la Secretaría de las Naciones Unidas y reflejar mejor los valores de igualdad y solidaridad de la Organización. Con esta propuesta se pretende aumentar la oferta de candidatos mediante el dise?o y la ejecución de diversos programas de creación de capacidad para que las instituciones nacionales amplíen y fortalezcan su participación en las instituciones de gobernanza global, incluida la Secretaría de las Naciones Unidas, entre otras, así como para promover su compromiso inequívoco con los principios generales de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible.
El objetivo de la propuesta es ayudar a fomentar la capacidad de los Estados Miembros de las Naciones Unidas en desarrollo no representados o infrarrepresentados para aumentar su representación en la Secretaría de las Naciones Unidas y reflejar mejor los valores de igualdad y solidaridad de la Organización. Con esta propuesta se pretende aumentar la oferta de candidatos mediante el dise?o y la ejecución de diversos programas de creación de capacidad para que las instituciones nacionales amplíen y fortalezcan su participación en las instituciones de gobernanza global, incluida la Secretaría de las Naciones Unidas, entre otras, así como para promover su compromiso inequívoco con los principios generales de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible.