麻豆传媒

Fortalecimiento de la capacidad de los países en desarrollo sin litoral para estimar los costos del transporte y el comercio y para formular y poner en práctica políticas que promuevan la conectividad y una mayor utilización de soluciones digitales para la facilitación del transporte y el comercio con vistas a la consecución de los ODS

Referencia del proyecto
PDF-SDG-2023-04
Entidad(es) de ejecución
Oficina de la Alta Representante para los Países Menos Adelantados, los Países en Desarrollo Sin Litoral y los Peque?os Estados Insulares en Desarrollo
Asociados colaboradores
UNCTAD, CEPA, CESPAP, CEPE, Coordinadores Residentes de las Naciones Unidas, bancos de desarrollo
Duración del proyecto
Mayo de 2024 a abril de 2026
Alcance geográfico
Burundi, Nepal, Kirguistán, Zimbabwe
Presupuesto aprobado (en dólares)
670 265 $
Descripción del proyecto
Los países en desarrollo sin litoral se enfrentan a importantes obstáculos debido a su desventaja geográfica de no tener salida al mar que conlleva elevados costos de transporte y de transacción comercial. Estos costos impiden la integración de esos países en la economía mundial y obstaculizan los esfuerzos generales de desarrollo. No obstante, no existen datos fácilmente disponibles sobre los costos del transporte y el comercio a escala nacional y regional que puedan utilizarse para formular políticas eficaces orientadas a superar los problemas derivados de la falta de litoral.

El objetivo del proyecto es reforzar la capacidad comercial y de transporte y la conectividad de los países en desarrollo sin litoralpara alcanzar los ODS. Se elaborará una metodología para medir los costos del transporte y el comercio y se formará a los países en desarrollo sin litoral para poder estimar esos costos y determinar las limitaciones vinculantes para la competitividad de sus exportaciones. El proyecto también fortalecerá la capacidad de los países en desarrollo sin litoral para reducir los costos del transporte y el comercio mediante la creación de capacidad para formular proyectos de infraestructura financiables y un mayor uso de soluciones digitales para mejorar el transporte y la facilitación del comercio.