Âé¶¹´«Ã½

Un joven grupo multirracial de amigos utilizando sus tel¨¦fonos m¨®viles al aire libre.
La celebraci¨®n de este a?o hace hincapi¨¦ en la importancia de la alfabetizaci¨®n digital.
Foto:Adobe Stock/Alessandro Biascioli

"Piensa ante la inteligencia artificial"  - Alfabetizaci¨®n medi¨¢tica e informacional en el mundo digital

La inteligencia artificial (IA) est¨¢ transformando r¨¢pidamente la forma en que se produce, distribuye y consume informaci¨®n en los espacios digitales. A medida que las tecnolog¨ªas de IA se integran cada vez m¨¢s en la comunicaci¨®n cotidiana -configurando las noticias que recibimos, los resultados de b¨²squeda e incluso la creaci¨®n de contenido - la necesidad de una s¨®lida alfabetizaci¨®n medi¨¢tica e informacional (AMI) se vuelve cada vez m¨¢s urgente. La AMI proporciona a las personas las habilidades de pensamiento cr¨ªtico necesarias para reconocer, evaluar e interactuar de manera responsable  con el contenido generado por IA. Les permite cuestionar las fuentes, comprender la influencia de los algoritmos y tomar decisiones informadas en un entorno digital dominado por sistemas automatizados. Con el ¨¦nfasis puesto en que las mentes humanas est¨¦n por encima de la IA, queremos garantizar que el juicio humano, la ¨¦tica y la conciencia cr¨ªtica gu¨ªen el uso y la interpretaci¨®n de la IA en nuestros entornos medi¨¢ticos.


Del 24 al 31 de octubre
Cartagena de Indias (Colombia)


23 y 24 de octubre

Antecedentes

En 2021 la Asamblea General de las Naciones Unidas , con el fin de visibilizar la necesidad de difundir informaci¨®n f¨¢ctica, oportuna, espec¨ªfica, clara, accesible, multiling¨¹e y con base cient¨ªfica. La resoluci¨®n reconoce que la importante brecha digital y las desigualdades de datos que existen entre los diferentes pa¨ªses y dentro de ellos pueden abordarse, en parte, mejorando las competencias de las personas para buscar, recibir e impartir informaci¨®n en el ¨¢mbito digital.

En el ecosistema actual de mensajes complejos, a veces, contradictorios, es dif¨ªcil concebir que se avance en el bienestar global, si el p¨²blico est¨¢ desempoderado frente a las oportunidades y amenazas. Cada individuo debe estar provisto de competencias en alfabetizaci¨®n medi¨¢tica e informacional para comprender lo que est¨¢ en juego, as¨ª como para contribuir y beneficiarse de las oportunidades de informaci¨®n y comunicaci¨®n.

?Qu¨¦ es la alfabetizaci¨®n medi¨¢tica e informacional?

Nuestros cerebros dependen de la informaci¨®n para funcionar de manera ¨®ptima. La calidad de la informaci¨®n con la que nos relacionamos determina en gran medida nuestras percepciones, creencias y actitudes; ya sea informaci¨®n de otras personas, de los medios de comunicaci¨®n, de las bibliotecas, archivos, museos, editoriales u otros proveedores de informaci¨®n, incluidos los que est¨¢n en Internet.

En todo el mundo, se ha dado un aumento dr¨¢stico en el acceso a la informaci¨®n y la comunicaci¨®n. Mientras que algunas personas est¨¢n hambrientas de informaci¨®n, otras est¨¢n inundadas de contenido impreso, de transmisi¨®n y digital. La alfabetizaci¨®n medi¨¢tica e informacional proporciona respuestas a las preguntas que todos nos hacemos en alg¨²n momento. ?C¨®mo podemos acceder, buscar, evaluar cr¨ªticamente, usar y aportar contenido de manera inteligente, tanto en l¨ªnea como fuera de ella? ?Cu¨¢les son nuestros derechos en el mundo digital y fuera de ¨¦l? ?Cu¨¢les son los problemas ¨¦ticos que rodean el acceso y uso de la informaci¨®n? ?C¨®mo podemos relacionarnos con los medios y las tecnolog¨ªas de la informaci¨®n y la comunicaci¨®n (TIC) para promover la igualdad, el di¨¢logo intercultural e interreligioso, la paz, la libertad de expresi¨®n y el acceso a la informaci¨®n?

A trav¨¦s de los recursos de creaci¨®n de capacidad, como el , , y un marco de evaluaci¨®n, la UNESCO apoya el desarrollo de competencias de este tipo de alfabetizaci¨®n entre las personas.

 

Documentos

UNESCO

D¨ªas Internacionales relacionados

³Õ¨ª»å±ð´Ç²õ

Descodificar la inteligencia artificial generativa con alfabetizaci¨®n medi¨¢tica e informacional

Puedes ver m¨¢s v¨ªdeos en ingl¨¦s sobre el tema en la nuestra p¨¢gina en ingl¨¦s

El  ofrece una plataforma mundial para que la gente joven se implique y participe. Su objetivo es utilizar la innovaci¨®n para abordar los desaf¨ªos digitales urgentes como la IA, la desinformaci¨®n, el discurso de odio y las amenazas a la integridad de la informaci¨®n. Bajo el lema "La juventud lidera el camino con soluciones AMI efectivas", los participantes recibir¨¢n mentor¨ªa experta y los equipos ganadores podr¨¢n presentar sus proyectos en la Conferencia en Cartagena, Colombia.

Desde 2016, la UNESCO viene proporcionando una plataforma dedicada a los Âᨮ±¹±ð²Ô±ð²õ durante la Semana Mundial de la Aalfabetizaci¨®n Medi¨¢tica e Informacional. Se trata del Foro de la Agenda de la Juventud, el cual tiene como objetivo asegurar la participaci¨®n de en programas, iniciativas y actividades sobre MIL, as¨ª como involucrar a Âᨮ±¹±ð²Ô±ð²õ en la creaci¨®n y difusi¨®n de conocimientos y recursos de MIL como l¨ªderes y educadores de sus pares.

Las redes sociales son potentes herramientas para ayudar a la gente a desarrollar una mejor alfabetizaci¨®n medi¨¢tica e Informacional. es una iniciativa digital para que la gente adquiera competencias cuando utiliza cotidianamente internet y las redes sociales a trav¨¦s de las b¨²squedas, los juegos, conect¨¢ndose, compartiendo y socializando. ?

El Internet de las Cosas Buenas, iniciativa de UNICEF, es una plataforma para celulares dise?ada para que determinada informaci¨®n que puede salvar o mejorar la vida de las personas est¨¦ disponible de forma gratuita, incluso en dispositivos de gama baja. La idea est¨¢ ayudando a las comunidades y a los trabajadores de primera l¨ªnea a acceder a informaci¨®n educativa vital para mucha gente.

group of people at computer

El mundo est¨¢ cambiando de anal¨®gico a digital m¨¢s r¨¢pido que nunca. Aunque la era digital conlleva beneficios incre¨ªbles, tambi¨¦n presenta desaf¨ªos, como crecientes brechas digitales, amenazas cibern¨¦ticas y violaciones de los derechos humanos en l¨ªnea. Este informe presenta una hoja de ruta en la que todas las partes interesadas juegan un papel en la promoci¨®n de un mundo digital m¨¢s seguro y equitativo, que conducir¨¢ a un futuro m¨¢s brillante y pr¨®spero para todos.

"" es un proyecto de las Naciones Unidas que hace un llamamiento a las personas de todo el mundo para que se conviertan en ¡°voluntarios de la informaci¨®n¡± y compartan contenido basado en la ciencia y verificado por la ONU. "COVID-19 no es solo la mayor emergencia de salud p¨²blica de este siglo, sino tambi¨¦n una crisis de comunicaci¨®n ... Necesitamos empoderar a la gente com¨²n para que difunda informaci¨®n precisa y fiable", dijo la jefa de comunicaciones de la ONU, Melissa Fleming.  y converti¨¦rtete en un voluntario de la informaci¨®n.