Desde que Valeria salió de lleva peluches sin relleno para ahorrar espacio y peso en su equipaje.
²Ñ¾±²µ°ù²¹³¦¾±Ã³²Ô
La subida de precios, los efectos de y el impacto de la COVID-19 están agravando la pobreza en el pueblo de Xelam de López, al sureste de , lo que ha generado una oleada de . Un proyecto del de nuevas técnicas agrÃcolas está ayudando a personas como Felipe a que no tengan que irse y puedan mantener y alimentar a sus familias.
L ha analizado las contribuciones de la migración en Chile, Costa Rica, México y el Perú desde los prismas económicos, demográficos, sociales y culturales.
Sin una y de desarrollo rápida y coordinada, más de 216 millones de personas en el mundo podrÃan convertirse en migrantes climáticos internos para 2050. Las implicaciones de la crisis climática en la movilidad humana son profundas. Debemos fortalecer la resiliencia de la gente y pasar . En , hay que actuar en beneficio de la humanidad y del futuro de las generaciones venideras.
La nicaragüense Vicenta González, fundadora de una organización que ayuda a las mujeres migrantes y solicitantes de asilo, para los refugiados en su modalidad regional.
lidera un proyecto en dirigido a mujeres y niñas que transitan en sus fronteras. Personas que corren riesgos como la sexual, la prostitución forzada o la trata de personas.
El te presenta algunos de sus proyectos.
El efecto dominó causado por , el impacto socioeconómico de la pandemia y la crisis climática están haciendo aumentar la y los movimientos migratorios en la región. Como resultado, unos 10 millones de personas se encuentran en condiciones de inseguridad alimentaria severa en los 13 paÃses de América Latina y el Caribe donde presta ayuda.
El colombiano ha beneficiado ya a más de 473.000 personas procedentes de desde febrero de 2022. ACNUR ha ayudado a muchos refugiados a registrarse.
ha preparado una serie de pódcast que cuentan con la participación y especialistas en temas de movilidad de la población para hablar sobre este fenómeno en Centroamérica, Norteamérica y el Caribe.
ONU ²Ñ¾±²µ°ù²¹³¦¾±Ã³²Ô ha publicado un informe sobre las causas, y soluciones, de la dificultad de acceso a servicios de y psicosocial de en Latinoamérica y el Caribe.
Crear espacios de convivencia segura para todos contribuye a forjar comunidades más fuertes. y la Unión Europea han remodelado un parque recreativo en Santa Catarina, al noreste de México. Un espacio que se encuentra cerca del albergue de Casa Monarca, que recibirá a personas que han huyendo de la violencia o la persecución.
La Organización Internacional del Trabajo () juega un papel vital en la integración socioeconómica de migrantes y refugiados venezolanos . Desde la difusión de servicios para la recuperación de sus medios de vida a través del emprendimiento, hasta el impulso de su educación financiera y la salud en el trabajo. Durante 2021 esta estrategia se ha ampliado a más regiones del paÃs, incorporando ahora actividades para el de las mujeres más vulnerables.
ha examinado el tratamiento del tema migratorio en ocho constituciones polÃticas de América Latina: Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Paraguay y Uruguay.
Cuando se habla de migración, el punto de partida son cifras, como los que habÃa en 2020. Pero esto solo es la punta del iceberg. Para entender este fenómeno, tenemos que comprender los elementos demográficos generados por transformaciones sociales y económicas, además de otras variables, como Solo asà entenderemos el alcance de las migraciones en el mundo, tal y como hace en este informe.