Ѿó
ú , los venezolanos y venezolanas contribuyen con unos 900 $ anuales a la economía de Ecuador a través del consumo de bienes y servicios, impulsando al crecimiento económico del país.
En 2024, la mitad de las personas encuestadas por ACNUR en México señaló violencia, amenazas e intimidación como causas por las que – el 76 % afirmó que su integridad estaría en riesgo si volvieran a casa.
Yésica, ex reina de belleza venezolana, recuerda su pasado mientras cruza a Perú con sus hijos hasta el Centro Binacional de Atención Fronteriza de Tumbes, muy cerca de la frontera con Ecuador. Entre vacunas, controles médicos, juegos y duchas provistas por y sus socios, encuentra alivio. Con resiliencia y esperanza, Yésica sigue su viaje para y alcanzar la felicidad familiar.
Para muchos migrantes en Ecuador, contar con una vivienda es la primera prioridad. La mayor parte de ellos depende de los alquileres, pero encontrar un lugar adecuado y accesible no es fácil. En respuesta a esta problemática, en Ecuador ha creado la 'Red de Locadores'; una iniciativa que sigue creciendo y que ahora cuenta con 150 propietarios de pisos, entre ellos Francisco, que alquila su casa a familias a un precio asequible.
te presenta a Juliana Vianna. Una científica brasileña que, cuando llegó a Chile, se quedó fascinada por la diversidad animal del país. Hoy, Juliana lidera un proyecto científico que investiga el futuro de la biodiversidad en la toda región.
El cómic de ONU Derechos Humanos cuenta la historia de Elizabeth, su lucha en situación migratoria insegura, y habla del poder de la solidaridad. Ilustraciones que nos recuerdan cómo todas las personas pueden sumarse a la exigencia de crear sistemas y normas más justos que regulen la migración. Un fenómeno que, aun siendo parte del recorrido humano, se recorta con políticas restrictivas, provocando daño en todas las etapas del .
Esta migrante nicaragüense de 52 años accedió a un empleo formal en México tras haber pasado casi 9 años de engaños y explotación. “Estar regularizado abre muchas puertas”, explica Catalina en una .
Choloma, en el norte del país, es una de las ciudades con mayor cantidad de deportados en Honduras. Por eso, el PNUD, la OIM y ACNUR trabajan allí en un proyecto de movilidad humana digna, pacífica e inclusiva. Una iniciativa que promueve la disminución de la discriminación y la xenofobia contra los
Yexica huyó de Venezuela con sus hermanas Esmeralda y Maribel. Hoy, tras mucho esfuerzo, tienen una pastelería en Colombia. ACNUR te presenta su historia de superación en : un recorrido interactivo a través de 10 personas que se vieron forzadas a huir.
Casi 5,5 millones de personas en Haití – la mitad de la población del país– para poder sobrevivir. Los años de han desplazado a más de 700.000 personas en este país caribeño. Además de este enorme desafió, el influjo de familias deportadas ha ejercido una enorme presión sobre los escasos recursos. Tan solo en 2024, más de 200.000 haitianos fueron retornados forzosamente a Haití. Muchos llegan apenas con lo puesto.
El primer capítulo de esta , producida por la OIM, está protagonizado por la jugadora de la Universidad de Chile Bárbara Sánchez, quien se abre para relatarnos anécdotas de su vida como migrante venezolana en Chile.
Nancy, venezolana migrante en Costa Rica, ha encontrado una nueva pasión: el arte de tejer. Gracias a y al USAID, Nancy participa en cursos de capacitación para fortalecer sus habilidades emprendedoras y poder seguir apoyando a otros migrantes.
Solo en 2023, más de 520.000 refugiados y migrantes (entre Panamá y Colombia) buscando seguridad y una vida mejor. Miles continúan haciéndolo cada semana. Sobre el 70% de estas personas confía en las redes sociales para informarse, a menudo restando importancia a . Una iniciativa de ACNUR comparte, a través de estas mismas plataformas digitales, duros testimonios de supervivientes de esta travesía con otras personas que se estén planteando hacer el viaje.
La OIM te cuenta la historia de Guillermo. Un en Bolivia que hoy triunfa con su fabrica de quesos que ya abastece a varios restaurantes y a 35 supermercados.
