鶹ý

Personas desplazadas y refugiadas

A pesar de las adversidades, las personas refugiadas luchan para salir adelante y hacer realidad sus sueños. “Deseo para la humanidad que no hubiera discriminación ... mi sueño es ver a mi país como me lo cuenta mi familia,” cuentan a jóvenes refugiados.

Haití es un lugar de belleza y resiliencia. Pero es también una nación que se enfrenta a problemas graves como la inestabilidad política, los desastres y la pobreza. Desafíos que han obligado a más de a huir de sus hogares. Durante los 14 años en los que lleva trabajando con , Rose ha sido testigo de un número incalculable de situaciones desesperadas.

, una marioneta de 3,5 metros que representa una refugiada siria de 10 años, llegó a Chile. Respaldada por ACNUR, UNESCO y UNICEF, esta iniciativa conciencia sobre el acogimiento de personas que huyen de conflictos y persecución.


 

“Si sales de la comunidad, no puedes regresar tras las 8:30 de la noche. Es un riesgo para tu vida. Así, ¿cómo puedes estudiar o trabajar? La juventud merece tener porque permite cumplir sueños”, cuenta Juan Enamorado. trabaja para garantizar el acceso de los refugiados, desplazados internos y áٰ岹s a los sistemas educativos de las Américas y del resto del mundo.

Los disturbios postelectorales han obligado a miles de mozambiqueños a huir de sus hogares. Además, se han producido y miseria a raíz de dos ciclones que en el norte del país. Como alerta ACNUR, estas crisis se han sumado al sufrimiento de poblaciones vulnerables, incluidas las personas que ya han sido desplazadas por el conflicto armado en la provincia de Cabo Delgado.

Con el apoyo de la Unión Europea, un proyecto de ACNUR en Chile promueve el de las personas refugiadas y solicitantes de asilo en este país.

Con la llegada del frío invierno, ONU Refugiados trabaja para proteger a los desplazados con refugio, ropa, combustible y alimentos. En esta época del año, lo significan todo.

En 2024, celebra su 40ª aniversario. Se trata del compromiso legal, político y estratégico más importante de las últimas décadas para la protección y búsqueda de soluciones para las personas forzadas a huir en América Latina y el Caribe.

Invitada por ACNUR, Maha Mamo comparte su relato de 30 años como . Una historia que resalta el valor del derecho a la nacionalidad para construir una sociedad más justa e inclusiva.

 


 

ACNUR te propone un pódcast para que conozcas el trabajo de que ha creado un espacio seguro para refugiados que dejaron sus hogares porque sus vidas corrían peligro.

Un informe pionero de ACNUR revela que el 65% de de estas personas han sido abandonados sin resolver o siguen a la espera de una resolución. 

Este mecanismo, apoyado por UNICEF, garantiza los derechos de niñas, niños y adolescentes no acompañados, repatriados o en tránsito .


 

es una serie de pódcast de la Organización Internacional para las Migraciones () que combina la participación de personas migrantes y de especialistas en el tema migratorio para sensibilizar sobre este fenómeno en Centroamérica, Norteamérica y el Caribe.

Entretenidos e informativos episodios de audio que abarcan temas coyunturales, historias de vida y conceptos relativos a la migración.

En esta ocasión, la OIM conversa con José Iván Dávalos, Jefe de Misión de la OIM Ecuador desde 2019 hasta 2024. Una travesía sobre su trayectoria profesional, sus experiencias, desafíos y enseñanzas marcadas por su dedicación y compromiso con las personas migrantes y la defensa de los derechos humanos.

Conducir por Bogotá puede ser una verdadera odisea. A pesar de ello, Adriana, venezolana que llegó a Colombia hace cinco años, se ha convertido en conductora experta como operadora de transporte público en la empresa “La Rolita”.

Juan David es un estudiante venezolano que retornó a sus estudios en Bolivia gracias al apoyo de ACNUR. Su historia demuestra que, a pesar de las barreras, la coordinación entre distintos actores, instituciones y sociedad civil cambia vidas.