trabaja con el fotógrafo Brian Sokol en un proyecto de retratos de refugiados. A través de imágenes y entrevistas, Brian revela algunas de las angustiosas decisiones que enfrentan refugiadas cuando se ven obligadas a huir de sus hogares. Como Abdou Ag Moussa en Mali, que huyó con su familia después de que su madre fuera asesinada.
Personas desplazadas y refugiadas
Una de cada ocho personas en el mundo o se ven obligadas a desplazarse por factores que incluyen conflictos, persecución, degradación ambiental o falta de seguridad humana y oportunidades. Personas que se enfrentan a amenazas para su salud y a importantes obstáculos para acceder a los servicios sanitarios que necesitan. La reciente adopción de fortalece y reafirma el compromiso global para remediar esta enorme injusticia.
Tras recibir amenazas contra su vida por su , José tuvo que huir de Honduras. Llegó caminando a Guatemala, donde ACNUR lo identificó como persona muy vulnerable y lo ayudó a reasentarse en un nuevo país.
Un proyecto dirigido por ha ayudado ya a más de 31.000 refugiados a comenzar una nueva vida en ciudades mexicanas que ofrecen condiciones de vida seguras, oportunidades de empleo y . Este es el caso de Daysi, refugiada hondureña que hoy trabaja en una fábrica textil de Aguascalientes, en el centro de México.
, en la frontera entre Colombia y Panamá, es una de las rutas migratorias más peligrosas del planeta. Durante los cinco días que dura su travesía por la selva, quedan expuestos a múltiples formas de violencia, incluyendo abuso sexual y explotación, falta de agua potable y alimentos, ataques de animales salvajes y ríos desbordados. La OIM trabaja con Panamá para brindar asistencia humanitaria, protección e información a estas personas cuando más lo necesitan.
La Asociación Pueblos con Futuro identifica interesadas en vivir en el y conecta con pueblos de que buscan incrementar su población. A cambio, ofrece oportunidades laborales y un proyecto de vida. Desde que se inició este programa hace tres años, unas 20 familias se han instalado en más de una docena de pueblos de este país europeo.
Cuando Javier se enteró de que él y su familia abandonarían enseguida supo lo que más añoraría. No sería su escuela, ni sus amigos o abuelos. Sería el béisbol. Hoy, gracias a un club de Lima, Javier puede seguir practicando su favorito. Se trata de un centro, apoyado por , que ofrece a jóvenes refugiados y migrantes venezolanos una oportunidad para
Personas heridas, traumatizadas y desplazadas; nadie ha salido ileso de en Dnipro, al sureste de . En este reportaje, ACNUR te acerca las historias de seis personas cuyas para siempre. Este es el caso de Tamara (en la foto) de 89 años, y su hijo Volodymyr, de 60. Evacuados tras soportar meses de bombardeos en la provincia de Donetsk.
Entre los 1,5 millones de refugiados y migrantes , hay personal médico y de enfermería que . “Lo que buscábamos era que las personas se fueran vacunadas a sus casas,” recuerda la enfermera Edixioney. le atribuyen haber suministrado la mayor cantidad de vacunas COVID-19 en todo Lima Norte, un distrito empobrecido de la capital peruana.
Cada día, unas tres mil personas venezolanas llegan hasta huyendo de la inestabilidad política y la pobreza. Pero las dificultades no terminan al otro lado de la frontera. En los mejores casos, esperan hasta cuatro meses para ser trasladados a distintas partes . En otros casos, como les sucede a miles de , tienen que permanecer en campamentos durante largos y solitarios periodos.
Yash escribe a su abuelo , ahora fallecido, a quien llamaba cariñosamente Dadu. En 1947, durante la partición de India, Dadu huyó de su hogar, situado en la (en). Yash, quien vivió con casi toda su vida, recuerda el tiempo que pasaban juntos viendo comedias románticas y soñando con el futuro.
Sarah nos sonríe en su casa, situada en un edificio viejo, en un vecindario pobre y hacinado de Beirut, la capital del . Hoy porta un vestido blanco y un collar de perlas de plástico. Sarah nació sin el antebrazo izquierdo, pero es tan alegre y feliz como cualquier otra
La comunidad internacional ha sido incapaz de resolver los conflictos y el resto de las causas que han obligado a más de a huir de sus hogares en las últimas décadas. Esta incompetencia, combinada con la , el aumento del costo de vida y la recesión económica, hace que las perspectivas del desplazamiento mundial en 2023 sean poco alentadoras. Es , ACNUR echa un vistazo a las situaciones más críticas para los refugiados este año.
Al caer enferma de niña, Linda Sarmento para caminar. Pese a ello, Linda estaba determinada a ir a la escuela y de adulta logró encontrar trabajo.
Después de tener que salir de Venezuela, la joven Yenmany encontró un equipo de fútbol inclusivo con mujeres refugiadas LGBTIQ+ donde ahora puede anotar goles, acercándose así a su sueño de jugar un Mundial.