鶹ý

Personas desplazadas y refugiadas

Los combates se han reanudado después de una tregua humanitaria que permitió que la asistencia entrara en la Franja. Un respiro para los residentes constantes bombardeos, desplazamientos y noches de insomnio. Una de ellas es la voluntaria de la ONU Asmaa Marouf- Asmaa, que tuvo que huir de su casa con sus hijos. Asmaa comparte su experiencia y su impresión de que esta guerra es diferente a todas las que ha tenido que vivir en la Franja.

La familia González vive en México, pero podría hacerlo en cualquier país de Centroamérica, una región sacudida por fenómenos climáticos extremos. te presenta su historia de, víctimas de las inclemencias de un tiempo cambiante.

de ACNUR recopila testimonios de varias refugiadas y migrantes en Quito (Ecuador). Mujeres que explican cómo experimentan violencia de género en su día a día. “Donde camines, hay morbosos”, cuenta una de ellas a la Agencia de la ONU para los Refugiados.

La crisis climática y el desplazamiento humano están cada vez más interconectados. En 2022, los desastres climáticos provocaron más de la mitad de los nuevos desplazamientos registrados. Alrededor del 60 % de los refugiados y internos viven en los países más vulnerables al cambio climático. Cada vez comprendemos mejor estos vínculos, pero es compleja y evoluciona, lo que genera abundantes mitos y todo tipo de desinformación que ACNUR desmonta con cinco ejemplos.

Coorganizado por ACNUR, que se celebra cada cuatro años, es la mayor reunión mundial sobre . Esta ocasión, su segunda edición, se llevará a cabo en Ginebra (Suiza) del 13 al 15 de diciembre. La joven refugiada iraquí Aya Abdullah te cuenta más. 

En la región, millones de niños, niñas, adolescentes y sus familias han abandonado sus hogares por las condiciones que afrontan, como el azote de , el colapso de los servicios, los fenómenos meteorológicos extremos o la violencia armada. UNICEF analiza esta situación a través de los de Centroamérica-México, Haití y Venezuela.

Una iniciativa liderada por apoya medios de vida y oportunidades educativas para que personas desplazadas en México echen raíces y comiencen una nueva vida. Samuel (a la derecha de la fotografía) llegó a este país huyendo de la violencia en su natal. Gracias a este programa de ONU Refugiados, hoy se gana la vida trabajando en una fábrica. “Ahora nos sentimos seguros”, cuenta Samuel.

A través de un festival de música y comida en Santiago de Chile, Elba rinde homenaje a su herencia cultural del mientras ayuda a promover el encuentro entre las personas refugiadas y la sociedad chilena.

Escribir una postal es algo que ya casi nadie hace, pero, para seis en Venezuela, este gesto es una manera de conectar con sus orígenes y vivencias. Misivas cargadas de sufrimiento, reivindicando su presente, sus aportes a las comunidades que les acogen, sus logros y los anhelos para el futuro. ACNUR te presenta las historias de Viki, Cloe, Carlos, Flor, Alexander y Lisbeth.

La ONU trabaja sin descanso en la región para aliviar la crisis israelí-palestina. Conoce cinco datos sobre la labor del , el Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en el Cercano Oriente.

Gracias a un programa de , la agencia de los ONU para los refugiados, durante la pandemia, Nelson pudo prepararse para abrir su propia barbería. Ahora en su barbería en Ciudad de Guatemala, Nelson se esmera por atender de manera personalizada a cada uno de sus clientes y sueña ya con tener una cadena de barberías, crecer personalmente y socialmente.

Gracias a un proyecto de ACNUR, más de 300 instituciones educativas en Colombia se comprometen con la inclusión e integración de niñas, niños y jóvenes que se ha visto obligados a dejar sus hogares.

Los refugiados para recibir ayuda esencial , tiendas de campaña y kits de cocina. Pero fabricar, empacar, transportar y distribuir esos artículos tiene un costo medioambiental. Desde el rediseño de los artículos que distribuye hasta la minimización de los residuos que genera, ACNUR trabaja para reducir su impacto ambiental.

Las obras de Édgar Álvarez son expuestas por todo el mundo. Ahora presenta en Bogotá (Colombia) un proyecto donde utiliza creaciones de plastilina para retratar la vida cotidiana de

Para el próximo año, ONU Refugiados anticipa un importante aumento de las necesidades mundiales de de personas refugiadas en países como Afganistán, Sudán del Sur, Myanmar y R.D. del Congo. Como indica un reciente informe de la organización, ante el recrudecimiento de la crisis de refugiados y la aparición de nuevas situaciones de desplazamiento, 2,4 millones necesitarán ser reasentadas en 2024. Esto es, un aumento del 20 % en comparación con 2023.