¿SabÃas que cada año se pierden o desperdician 1.300 millones de toneladas de alimentos, mientras más de 673 millones de personas pasan hambre? Para demostrar que cada acción cuenta, la FAO y el chef chileno Heinz Wuth lanzan el : una invitación a transformar sobras en obras de arte culinarias y compartir recetas que inspiran a una cocina más consciente. ¿?
Personas desplazadas y refugiadas
En Sudán del Sur, una madre desplazada vive en un campo de refugiados y afronta las devastadoras inundaciones que han arrasado con lo poco que tenÃa. A pesar de todo, sigue adelante con fuerza y esperanza para proteger a sus hijos.
¿Qué pasa cuando una empresa pone en el centro de su estrategia? En este recorrido por el Grupo Entregas, su gerente responde a 51 preguntas de ACNUR que revelan el “cómo†detrás de su compromiso con las personas desplazadas por la fuerza.
El PNUD, en colaboración con la OIM y el UNFPA, ha iniciado un enfocado en la diáspora salvadoreña y sus contribuciones al desarrollo económico, social y cultural al paÃs.
En un mundo de pantallas y mensajes instantáneos, escribir una carta a mano es un acto disruptivo. Invita a detenerse y a reconectar con lo esencial. Eso fue lo que hicieron cientos de en Chile, Ecuador y Panamá cuando compartieron fragmentos de sus vidas con personas de sus , abriendo un intercambio de palabras y emociones.
Shirley llegó a Panamá hace diez años desde Colombia, cargando cicatrices profundas y una etiqueta que no le pertenecÃa. Hoy nos comparte una historia de dolor y superación, de violencia transformada en sanación, de sueños robados y caminos reencontrados. Junto a un grupo de madres valientes, Shirley alimenta cada dÃa a más de 100 niños en el comedor Mi Primera Cremita, en San Miguelito. Su recorrido es un testimonio de coraje y crecimiento, donde el sacrificio por los demás no conoce fronteras ni lÃmites.
Siria está en una encrucijada, en un momento histórico único para definir su futuro. Ya son más de 500.000 las personas refugiadas que escogeron retornar al paÃs para reconstruir allá su vida y ACNUR trabaja para satisfacer sus necesidades más urgentes, como vivienda, apoyo para generar medios de vida, y asistencia legal.
Aboubacar Drame llegó como adolescente no acompañado a Canarias en 2006. Actualmente es intérprete para , facilitando que las personas recién llegadas por mar a las Islas accedan a información sobre la protección internacional.
El cruce fronterizo de Torkham entre Pakistán y Afganistán suele estar repleto de comerciantes y viajeros, pero en las últimas semanas ha sido testigo de una oleada de familias afganas que regresan a sus hogares, empujadas por un plan de repatriación de Pakistán. En abril regresaron unos 144.000 afganos; casi 30.000 deportados. Muchos, como Ezatullah y sus siete hijos, llegaron con escasas pertenencias, tras haber vivido en Pakistán durante décadas. Ezatullah teme por el futuro de su familia. Las deportaciones también se están produciendo en Irán. La Agencia de la ONU para los Refugiados () ofrece asistencia de emergencia, y solicita 71 millones de dólares para ayudar a los retornados, especialmente a mujeres y niños, ya que los recortes en la financiación limitan gravemente su capacidad de ayuda.
Ayudados por ONU Refugiados, el 15 de abril más de 80 residentes del campo de desplazados internos de Areesha, en el noreste de Siria, emprendieron después de más de siete años lejos de casa. ONU Refugiados, que tiene previsto apoyar el retorno de unos 3,5 millones de refugiados y desplazados internos sirios en 2025, se enfrenta a drásticos .
nos lleva a Tapachula. Una ciudad mexicana que habitualmente congrega a personas migrantes, convirtiéndola en una especie de capital multicultural del sur de México.
Este documental de UNICEF cuenta las historias de Audriángel, Azharela, SofÃa y Andrés, quienes hace algunos años. Una producción que visibiliza los desafÃos que enfrentan los niños, niñas y adolescentes tanto en el trayecto a su paÃs de destino como al llegar.
Khadija Amin se vio forzada a huir de Afganistán, donde trabajaba como . Hoy, refugiada en España, lucha para que el mundo no se olvide de las mujeres afganas.
Un hito alcanzado gracias a la ayuda de . Todo un ejemplo de integración y solidaridad hacia los refugiados a través de un programa que se inició en 2016.
Desde la invasión rusa a gran escala de Ucrania en febrero de 2022, casi 11 millones de personas han sido forzadas a hacia el interior (6,9 millones), o bien a otro paÃs (3,7 millones ) - casi un cuarto de la población. Desde entonces, más de 410.000 kits para albergues de emergencia, brindado apoyo psicosocial a unas 300.000 personas y reparado más de 37.000 hogares. Pero a pesar del drama, una encuesta de ACNUR detectó que 61% de los refugiados ucranianos y el 73% de los desplazados dentro del paÃs desean volver a sus hogares.